Archivo

Archive for 12 junio 2024

Imágenes exclusivas de ‘Borderlands’ de Eli Roth. 9 de agosto solo en cines

Un primer vistazo de BORDERLANDS, una película llena de comedia, acción y ciencia ficción dirigida por el estadounidense Eli Roth (Hostel, Malditos bastardos). La película llega el 9 de agosto a nuestros cines.

Sinopsis: Lilith (Cate Blanchett), una malvada cazarrecompensas con un misterioso pasado, regresa de mala gana a su hogar, Pandora, el planeta más caótico de la galaxia. Su misión es encontrar a la hija desaparecida de Atlas (Edgar Ramírez), el cabronazo más poderoso del universo. Lilith forma una inesperada alianza con un extraño equipo: Roland (Kevin Hart), un veterano mercenario con una misión; Tina Chiquitina (Arianna Greenblatt), una salvaje demoledora preadolescente; Krieg (Florian Munteanu), el musculoso protector de Tina; Tannis (Jamie Lee Curtis), la extraña científica que lo ha visto todo, y Claptrap (Jack Black), un robot sabelotodo. Juntos, estos sorprendentes héroes deberán enfrentarse a una especie alienígena y a peligrosos bandidos para descubrir uno de los secretos más explosivos de Pandora. El destino del universo podría estar en sus manos, pero lucharán por algo más: los unos por los otros.

En esta escena llena de acción, podemos ver a nuestro grupo de héroes luchando para escapar del ataque de unos bandidos psicópatas. Entre ellos tenemos a la dos veces ganadora del Oscar® Cate Blanchett (Carol, El callejón de las almas perdidas) que interpreta a Lilith; junto con Jamie Lee Curtis (La noche de Halloween, Puñales por la espalda) en el papel de la científica Tannis; Jack Black (Jumanji,No te preocupes, no llegará lejos a pie) pone la voz al robot Claptrap; Kevin Hart (Un espía y medio, Vaya patrulla) en el papel de Roland, la pequeña Arianna Greenblatt (Vengadores: Infinity War, En un barrio de Nueva York), quien da vida a Tina Chiquitina; en el papel de su protector veremos a Florian Munteanu (Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos, Creed II: La leyenda de Rocky). Completan este reparto estelar Edgar Ramirez (Agentes 355, La red avispa) como Atlas y Gina Gershon (Killer Joe, Showgirls) como Moxxi, entre otros.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS


VENIMOS EN SON DE PAZ. ESPAÑA PARANORMAL (1950-1990)
Pedro Delgado Cavilla
Diábolo Ediciones, 2024. Tapa dura, 17 x 24. 248 pgs. Color





Hubo un tiempo, a inicios de los años setenta del siglo pasado, en los cuales los ovnis, las ciencias ocultas y todo tipo de sucesos extraños se hicieron habituales en la prensa española. La muchachada, atenta a los programas de televisión de Dr. Jiménez del Oso guardábamos, junto a los tebeos, la revista Karma-7, mientras por casa aparecían misteriosamente libros dedicados a El triángulo de las Bermudas y editoriales como Plaza & Janés se ponía las botas con una extensa colección dedicada a la ufología. Como todas las modas, la fiebre fue bajando durante la década siguiente, aunque siempre quedó latente gracias a un buen número de aficionados e incondicionales. De esta etapa deja un perfecto testimonio Óscar Aibar en su película Platillos volantes (2003).

Pedro Delgado Cavilla era un joven periodista en aquella época, en la que investigó algunos de los fenómenos que se produjeron en nuestro país y conoció a diversos e importantes especialistas en el tema. Ahora, en  Venimos en son de paz. España paranormal (1950-1990), comparte de manera desenfadada sus recuerdos de aquellos tiempos. De manera harto original repasa el caso Ummo, las caras de Bélmez, el fenómeno Uri Geller o los fantasmas del Palacio de Linares, junto a otros fenómenos de la época como la troupe de Artur Kaps y Los Vieneses; el nacimiento de TVE; Chicho Ibáñez Serrador; las apariciones marianas; Sebastià D’Arbó y Rappel. Intercalando cine, mucho cine y sobre todo un tono que puede chirriar al que se acerca a estos temas de manera reverencial. Pienso en todos esos conspiranoicos de última hornada que ven fenómenos sospechosos en las estelas de los aviones; o que prendían fuego a la nieve que cayó en Madrid diciendo que era de corchopán; o que piensan que Vox es un partido democrático. Repetimos, hay en el libro de Pedro Delgado un tono que no agradará a todo el mundo, pero que otorga gran personalidad al libro y, en nuestro caso y con excepción de alguna gracia de más, ofrece un resultado muy ameno y divertido, además de muy informativo, pues se trata de una de esas lecturas que cumplen aquel viejo precepto de «instruir deleitando», pues además del tono ciertamente desenfadado del texto, contiene interesantes artículos y tira de la sábana para destapar a más de un fantasma descubriéndonos que debajo, o no hay nada, o lo que hay es mucho narcisismo. Entre sus páginas descubriremos, por ejemplo, que el polifacético Sebastià d’Arbó, del que sabíamos que había dirigido una película-show circense con Zipi y Zape, también produjo una película erótica clasificada ‘S’, Sin bragas y a lo loco, «sin leer el guion, ni haber ido a los rodajes» Sin duda otro misterio que merece ser investigado.


MÁS INFORMACIÓN  Y PEDIDOS: DIÁBOLO EDICIONES


‘Por qué volvías cada verano’ un cortometraje sobre abusos intrafamiliares

El reparto está formado por María Romanillos, Mariana Cordero, Lupe Cartié, Charo Zapardiel, Joaquín Calderón y Laura Márquez 


Después de cuatro años de trabajo, finaliza la producción de POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO, el nuevo cortometraje de Juli Suàrez, donde, nuevamente, este cineasta vuelve a centrarse en un tema social y de total actualidad como son los abusos intrafamiliares. Suàrez finaliza así la producción de un film basado en la obra homónima de la escritora Belén López Peiró, que firma el guion junto al director, con el asesoramiento de la experta en guiones cinematográficos, Elena Serra.

Para contar esta historia, el director se acompaña de un destacado casting de actrices formado por María Romanillos, protagonista de esta historia, a la que acompañan Mariana Cordero, Lupe Cartié, Charo Zapardiel, Joaquín Calderón y Laura Márquez .

En palabras de Juli Suárez, «he profundizado en el contexto familiar, en la familia como institución. El 80 % de los abusos son intrafamiliares; están perpetrados por quienes deberían cuidar del menor. Entonces, el menor, ¿en quién confía? ¿en manos de quién queda si denuncia a su agresor? Pusimos sobre la mesa que la complicidad/hipocresía familiar es vital, proponiendo romper el silencio como una forma de liberación/reparación, y presentando la denuncia como opción, no como única proposición. Para poder llevar a la pantalla todas las emociones que contiene el guion de Por qué volvías cada verano, he contado con un elenco que hace posible que las escenas se mantengan en un perfecto equilibrio de sentimientos encontrados, de diferentes puntos de vista y de fuerte carga emocional.

 



La obra literaria que inspira al cortometraje POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO ha sido, desde su publicación, un éxito de ventas mundial. Ha sido traducida a numerosos idiomas y ha supuesto un antes y después en la narrativa de género. Valiéndose de un lenguaje directo y crudo, López Peiró escribe contra el sistema, contra el entramado de silencio que intento acallarla y contra sí misma. Y lo hace, no solo para denunciar aquellos hechos, sino también el contexto que los hizo posibles y recomponer mediante la escritura lo que la violencia de aquel hombre brutal quebró.

Producido por LGC Films, a través de la distribuidora Fromzero Short Films, este cortometraje inicia ahora su recorrido por festivales. Además, varias plataformas de televisión se han interesado por el cortometraje y esperan exhibirlo una vez estrenado la premier en festivales.

Con este corto, la productora LGC Films, espera superar el éxito del anterior cortometraje de Juli Suàrez, I’m Lina, que recibió cinco premios y más de 35 selecciones nacionales e internacionales, además de haber sido seleccionado y contratado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para su distribución a través de las embajadas españolas y universidades de Latinoamérica.


Segundo Teaser Tráiler de ‘La infiltrada’ thriller de Arantxa Echevarría con Carolina Yuste y Luis Tosar

Segundo teaser tráiler de “LA INFILTRADA”, dirigida por Arantxa Echevarría, la primera directora española seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes por su ópera prima “Carmen y Lola” en 2018, por la que también recibió el Goya a Mejor Dirección Novel.  La película llegará a los cines el 11 de octubre distribuida por  Beta Fiction Spain.

Sinopsis: Tras pasar varios años infiltrada en los ambientes de la izquierda abertzale como una joven simpatizante más de la banda terrorista ETA, una agente de policía consigue lo que buscaba: ETA contacta con ella. Necesitan que aloje en su piso a dos etarras que tienen el objetivo de preparar varios atentados. A partir de este momento empieza la misión más difícil de su vida: ir informando a sus superiores mientras convive con dos terroristas que, si en algún momento sospechan de ella, no dudarán en asesinarla.

Producida por Bowfinger Int. Pictures, Beta Fiction Spain y Esto también pasará, La infiltrada retrata la evolución de una agente durante los ocho años que estuvo infiltrada en la banda terrorista ETA, y la presión bajo la que vivió: la de ser descubierta y la de obtener información sin levantar sospechas.

La infiltrada tiene como protagonista a Carolina Yuste, una actriz en pleno ascenso que ya trabajó con la directora en Chinas y en Carmen y Lola, que la hizo merecedora del Goya a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto. También recibió el Gaudí a mejor actriz por su excelente papel en Saben aquell, interpretación con la que también optó al Goya. Y la película también cuenta con el multipremiado Luis Tosar, completando el reparto Víctor Clavijo, Nausicaa Bonnín, Iñigo Gastesi, Diego Anido, Pepe Ocio, Jorge Rueda,  Carlos Troya y Pedro Casablanc.

La infiltrada, basada en hechos reales y con guion de la propia Arantxa Echevarría y Amèlia Mora,  cuenta la historia de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo que utilizó una policía nacional que se infiltró en ETA con tan solo 20 años y que se convirtió en el único miembro del cuerpo policial que convivió con la banda terrorista, logrando obtener información que llevó a la desarticulación del comando Donosti.

La infiltrada es una producción de María Luisa Gutiérrez (Bowfinger Int. Pictures) y Mercedes Gamero (Beta Fiction Spain). También cuenta con Esto también pasará e Infiltrada LP AIE, en asociación con Film Factory Entertainment, y con la colaboración destacada de Movistar Plus+, así como de ATRESMEDIA CINE, EITB y Crea SGR y con el apoyo del ICAA. La película será distribuida en España por BETA FICTION SPAIN.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Fantboi anuncia el jurado y la película inaugural de su cuarta edición

A un mes de empezar su cuarta edición, el Fantboi (festival de cine fantástico de Sant Boi de Llobregat) enciende los motores para que el año 2024 sea especial para todos aquellos que se acerquen al festival.
Y lo hace adelantando algunas novedades previas al encuentro que tendrá lugar con la prensa y los espectadores el viernes 14 de Junio en el Forum de L’Fnac L’Illa,  donde su director, Hugo Cobo y Ana M. Vargas, una de las programadoras de festival, desgranarán la programación de este año acompañados por el director de cine Chico Morera y la actriz/productora Sara Gómez, que presentarán la película Blood Room, que podrá verse a lo largo del festival.
Y ya que este año el leit motiv de Fantboi es “Only Happens in Japan”, qué mejor pistoletazo de salida que una muestra del universo visual de Takashi Miike con Imprint, el decimotercer capítulo de la serie antológica televisiva Masters of horror que fue retirado de emisión debido a su contenido, tan gráfico como perturbador. Protagonizado por Billy Drago y Youki Kudoh, la trama sigue la historia de un americano que durante la época victoriana recorre incesantemente Japón buscando una prostituta de la que está enamorado. Como pueden suponer y tratándose de Miike, el amor será la emoción con menor peso a lo largo de su intensísimo metraje.
Asimismo, Fantboi ha confirmado el jurado de este año, en el que ha apostado por rostros jóvenes, en sintonía con el espíritu del festival y sus espectadores: Veki Velilla, actriz revelación gracias a su protagónico en Garcia! El thriller pulp de la HBO basada en el comic de Santiago García y Luis BustosNoelia Galán, la Tik Toker @noesmanera que cuenta con varios cientos miles de seguidores gracias a sus charlas sobre cine de terror e historias Truecrime; y José Luis Algar, especialista en FX y animación que ha trabajado en series como Paquita Salas, Veneno, La Mesías o videoclips como Punto Muerte de Miss Cafeína & Ana Torroja, entre otros.
Una de las sesiones más esperadas de Fantboi es el maratón de cortometrajes, que este año se abrirá con el corto ganador del FantboiLab del Instituto Rubió i Ors de Sant Boi, Back to work (Judit Muñoz) y durante el cual se podrán ver los multipremiados como Sincopat (Pol Diggler), Ratón de Biblioteca (Javier Yáñez) y Hado (Rubi Rock), además de arriesgadas perlas como Face Me (Cándida Massielle) entre otros. Más de tres horas repletas de emoción, horror, humor, violencia y mucha diversión en una edición del festival que consolida su apoyo a este formato al convertirse en Festival Amigo de los premios Fugaz, el certamen más  importante del cortometraje a nivel nacional.
El Fantboi Lab que este año abre su propuesta también para adultos contará con la presencia de doce proyectos de cortometraje, entre los que saldrá el ganador que recibirá asesoramiento y tendrá asegurada su proyección en la siguiente edición del festival.
Del 11 al 14 de Julio, Sant Boi de Llobregat estará tomado por el festival con propuestas para todas las edades y publico tanto en los cines como en la calle. Ya está disponible aquí la venta de abonos
Y recuerda que todo esto “Only Happens in Japan”… ¡Forma parte de la experiencia Fantboi!
Categorías: w Otros festivales