Archivo

Archive for 5 junio 2024

Los pasados nostálgicos y las fantasías de futuro marcarán las sesiones en la Bassa del Festival Nits 2024

El FesNits propone un viaje en el tiempo que empezará con la joya japonesa ‘Sabakan (Summer Days 1986)’ y seguirá con el blockbuster surcoreano de ciencia ficción ‘Alienoid: Return to the Future’. Las noches de jueves y viernes estarán protagonizadas por Hong Kong, con la cinta de acción desenfrenada ‘Hunt the Wicked’; y China, con el relato de lucha y superación ‘Never Say Never’.
Abiertas las acreditaciones de prensa y los abonos Nitòmans.

El Festival Nits de cinema oriental de Vic – Asian Summer Film Festival 2024 desvela las películas que llenarán la pantalla de la Bassa dels Hermanos entre el 16 y el 20 de julio. Las sesiones al aire libre, las más emblemáticas del certamen, acompañadas siempre de exhibiciones en el Escenario Abierto y gastronomía con cenas temáticas de los países respectivos, así como de un millar de localidades llenas cada noche, viajarán por el tiempo y el espacio con propuestas variadas y con un denominador común: su vocación popular.

La ceremonia inaugural del martes 16 de julio precederá la proyección de la japonesa Sabakan (Summer Days 1986). La película de Tomoki Kanazawa remite a la magia de la infancia y nombres totémicos como Yasujirō Ozu y Hirokazu Koreeda con una historia sobre un escritor que, en pleno bloqueo creativo, recuerda cuando era un niño y, junto con un compañero, recorrieron una isla en bicicleta para conseguir ver delfines.

La noche coreana del miércoles 17 estará protagonizada por la ciencia ficción épica de Alienoid: Return to the Future, de Choi Dong-hoon. El director de las superproducciones Asesinos El grande golpe, dos de las películas más taquilleras de la historia del país, ofrece un espectáculo pirotécnico lleno de acción y viajes en el tiempo donde un grupo de humanos intentan impedir que unas fuerzas alienígenas se apoderen de una espada sagrada. A pesar de que funciona también como film independiente, se trata de la segunda parte de Alienoid —ambas distribuidas en el país por Cinetel—, que se podrá ver en la ciudad el día 12 de julio dentro del programa Més Nits!.

La noche de jueves 18 tendrá el sello de Hong Kong con una cinta de acción pura que enfrenta a un jefe policial con un genio criminal. Hunt the Wicked, de Chris Huo, no busca subterfugios ni frena en sus 103 minutos de movimiento, luchas, explosiones y una historia que recuerda a los clásicos de John Woo.

China estará también en la Bassa con Never Say Never, que se proyectará la noche del viernes 19. Basada en una historia real, la segunda película de Wang Baoqiang, que dirige y protagoniza, explica el ascenso y caída de un profesor de boxeo que ayuda a encontrar una salida vital a un grupo de niños de entornos rurales desfavorecidos.

Como cada año, la última noche en la Bassa pertenece a la India, con la sesión de la ya anunciada HanuMan. El film de fantasía mitológica y aventuras dirigido por Prasanth Varma será el encargado de cerrar las concurridas y celebradas noches en la Bassa dels Hermanos de esta edición del Festival Nits, sábado 20 de julio.

Actividades, sesiones y festivales para hacer boca

Como cada año, el Festival Nits coorganiza también el Més Nits!, varias sesiones previas en colaboración con Centros Cívicos y otras entidades, así como otras actividades y proyecciones para abrir boca antes del certamen. Las próximas proyecciones son Action Jackson (2014), sesión especial gratuita para Nitòmans, el día 15 de junio en el espacio ETC, una película de acción india, predecesora de la celebradísima RRR; y Justicia para Soheeel 18 de junio en la misma sala, película ganadora del Gran Premio del Jurado del FesNits 2023 que vuelve a Vic de la mano del festival y del Cineclub de la ciudad.

Además, desde hoy, 5 de junio, y hasta el 3 de julio, se pone en marcha el Japanese Film Festival Online 2024, un acontecimiento abierto y gratuito a través del cual el público podrá disfrutar de veinte películas, que se podrán ver del 5 al 19 de junio, y dos series, que estarán disponibles del 19 de junio al 3 de julio. Una oportunidad única de ver un cine genuinamente japonés, lejos de las principales plataformas y festivales, desde casa y organizado por la Japan Foundation, entidad colaboradora del Festival Nits.

Tráiler y póster de ‘El llanto’

Teaser tráiler y cartel oficial de El llanto, que se estrenará exclusivamente en cines el 25 de octubre. La ópera prima de Pedro Martín-Calero, que coescribe junto a la multipremiada guionista Isabel Peña, es el retrato de tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende.

Sinopsis: Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.

Pedro Martín-Calero se adentra por primera vez en el largometraje tras reconocimientos internacionales en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, en los British Arrow y en Kinsale Shark Advertising Festival y un ADCE -Art Directors Club of Europe- entre otros. El estilo visual único de Martín-Calero marca el lenguaje cinematográfico de El llanto que retrata el miedo que acecha a los personajes a lo largo de la historia.

Isabel Peña, que también ejerce como coproductora ejecutiva de la película, escribe el guion junto al propio Martín-Calero. Peña ha forjado una prolífica carrera colaborando en la mayoría de sus proyectos junto a Rodrigo Sorogoyen. Es coautora de los guiones de “Stockholm”, “Que Dios nos perdone”, “El Reino”, “Madre” y “As Bestas”, así como de la serie “Antidisturbios”, por los que ha cosechado varios premios nacionales e internacionales incluyendo dos Goyas a mejor guion original. En televisión también ha participado en proyectos como “Apagón” y “La Peste”, ambas presentadas en el Festival de Cine de San Sebastián.

El filme está protagonizado por las actrices ESTER EXPÓSITO (“Rainbow”, “Venus”, “Élite”), MATHILDE OLLIVIER (“Mrs.Davies”, “1899”, “Overload”) y MALENA VILLA (“El Ángel», «Matadero», «El lobista”). Completan el reparto ÀLEX MONNER (“Los bárbaros”, “La ruta”, “Centauro”), SONIA ALMARCHA (“La restauración”, “El buen patrón”, “El Reino”) y TOMÁS DEL ESTAL (“Esto no es Suecia”, “Apagón”, “Antidisturbios”).

En palabras de Pedro Martín-Calero: “Desde el principio concebí El Llanto como una película de género donde lo más importante fueran los personajes. Una historia con una fuerte carga psicológica y un estilo visual que busca sorprender al espectador ecada escena“.

El llanto es una película hispano-franco-argentina, rodada en Madrid, Buenos Aires y La Plata, producida por CABALLO FILMS, SETEMBRO CINE, TANDEM FILMS, TAREA FINA, NOODLES PRODUCTION y EL LLANTO AIE que cuenta con la participación en España de RTVE y PRIME VIDEO, de CANAL + en Francia y con la financiación del ICAA, la CAM, el INCAA y el Ayuntamiento de Madrid.

De su distribución en exclusiva en cines en España se encargará UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN y de las ventas internacionales FILM FACTORY.

El llanto se estrena exclusivamente en cines el 25 de octubre.