Archivo

Archive for 17 May 2024

Carmen Machi, Rossy de Palma y Blanca Portillo protagonizarán ‘Día de caza’, la revisión de la icónica ‘La caza’ de Carlos Saura

Carmen Machi, Rossy de Palma y Blanca Portillo protagonizarán Día de caza, la historia de tres mujeres que visitan la finca donde hace casi sesenta años ocurrió La caza de Carlos Saura, una de las obras cumbre del cine español que supuso la confirmación a nivel mundial del director aragonés al ganar el Oso de Plata a Mejor Dirección en el Festival de cine de Berlín.

Sinopsis: Verano 2024.  Blanca, Rosa y Carmen son tres amigas de mediana edad que tras mucho tiempo sin coincidir todas juntas, quedan junto con Alicia, la joven y taciturna sobrina de Rosa, para ir a cazar conejos a un coto de caza que Blanca heredó de su tío José. Entre risas comparten los complicados momentos por los que están pasando en sus vidas. La relación con los hijos, separaciones, infidelidades, la menopausia, problemas con el alcohol, importantes proyectos profesionales… El calor, insoportable, asfixiante, y las conversaciones sobre temas del pasado van subiendo de tono hasta acabar enfrentando a las mujeres. Imposible no recordar que casi 60 años atrás, otro día de caza, en aquella misma finca, acabó en tragedia.

Día de caza (The Prey) es una película dirigida por Pedro Aguilera (Splendid Hotel, Demonios tus ojos) con guion de Lola Mayo (El muerto y ser feliz, La mujer sin piano) y el propio Pedro Aguilera, que comenzará su rodaje en Extremadura el próximo mes de julio y tiene previsto su estreno en cines en otoño de 2025.


Producida por Jaime Gona con producción asociada de Stephane Sorlat y Thomas Pibarot  y la producción ejecutiva de Anna SauraDía de caza es una producción  hispano-francesa de GONITA FILMACCIÓN SL en coproducción con MONDEX ET CIE (Francia) y cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, y la financiación del ICAA y la Junta de ExtremaduraDía de caza se desarrolló en la primera edición del programa de Residencias de la Academia de Cine y participó en Ventana CineMad en 2021. La película, además, ha sido codesarrollada gracias a la ayuda concedida por Ibermedia y cuenta con el apoyo del programa Media y la Comunidad de Madrid.

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 17 de mayo de 2024 *

VÍCTIMA IMPERFECTA (Quitter la nuit, Delphine Girard, 2023) 

Bélgica/Francia/Canadá. Duración: 108 min. Guion: Delphine Girard Música: Ben Shemie Fotografía: Juliette Van Dormael Compañías: Versus Production, Colonelle Films, Haut et Court Género: Drama

Reparto: Veerle Baetens, Anne Dorval, Astrid Whettnall, Guillaume Duhesme, Selma Alaoui, Adèle Wismes, Gringe, Florence Janas

Sinopsis: La fiesta se tuerce: Dary agrede a Aly. Cuando Aly llama a la policía, es Anna quien responde y consigue evitar que la agresión vaya a más. Al día siguiente, Aly intenta seguir con su vida como si nada y relativiza los efectos de la agresión. Dary trata de autoconvencerse de una versión de los hechos que no le quita el sueño. Anna hace por seguir involucrada en el asunto. Comienza el juicio. ¿Qué consigue la justicia? ¿Qué se puede reparar?

Captada la atención del espectador de manera modélica, se nos presenta el triángulo protagonista, y se hace de manera igualmente impecable: se exponen los antecedentes; las consecuencias; y los hechos desde diferentes puntos de vista y yendo adelante y hacia atrás en el tiempo. Con la cotidianidad posterior de los implicados, su día a día. Su forma de ver los hechos y la reacción que vivirán los familiares cuando estos sean aclarados. Y todo sin mostrar a la víctima como desvalida ni al presunto atacante como una bestia lujuriosa. No, son tan solo personas normales que no hacen las cosas lo bien que deberían haberlas hecho y que responderán ante ello. Cada una a su manera.

Ópera prima de Delphine Girard basada en su corto Une soeur (A Sister), que estuvo nominado al Oscar en 2020. Con este largometraje, la directora belga aborda de una manera íntima y muy real el tema de la violación y las víctimas imperfectas, reflexionando sobre lo que la sociedad y la justicia esperan de ellas.

Víctima imperfecta llega a nuestras pantallas tras pasar por la Muestra de Venecia 2023, donde fue galardonada con el Premio del Público en la Sección Venice Days (Giornate degli Autori); y por el  Festival de San Sebastián 2023 (Sección Zabaltegi-Tabakalera).

AMIGOS IMAGINARIOS (If, John Kraskinski, 2024)

USA Duración: 104 min. Guion: John Krasinski Música: Michael Giacchino Fotografía: Janusz Kaminski Compañías: Paramount Pictures, Sunday Night, Maximum Effort, Platinum Dunes. Distribuidora: Paramount Pictures Género: Comedia fantástica

Reparto: Ryan Reynolds, Cailey Fleming, John Krasinski, Fiona Shaw, Michael Sarnoski, Alan S. Kim, Bobby Moynihan, Catharine Daddario

Sinopsis: Bea, Una niña de 12 años (Cailey Fleming), que está pasando por un momento difícil ante la arriesgada  operación de su padre (John Krasinski), descubre que puede ver amigos imaginarios, no tan solo de ella, sino los de otras personas que han crecido y por lo tanto, los han olvidado. Bea ayudará a estos amigos imaginarios a reencontrarse con sus ya adultos viejos amigos humanos. Para ello contará con la ayuda de su vecino Cal (Ryan Reynolds), quien también es capaz de verlos y con quien  montará una agencia de asignación para estas criaturas.

Las luces se encienden y entre las voces alguien dice Toy Story. Y sí, y no, pues Amigos imaginarios es más, mucho más. Toca tantas teclas, para el que las sabe detectar, que a veces puede  resultar apabullante para el espectador.

Al igual que ya pasaba con Toy Story puede ser disfrutada por niños y adultos, pero el target ideal es el de Bea, la protagonista, la  niña pre adolescente, pues si el niño sabe que lo es, aunque a veces quiera dejar de serlo; y el adulto sabrá que ha dejado detrás la infancia, aunque en muchas ocasiones querrá recuperarla cual idealizado paraíso perdido, Bea vive entre dos mundos, confundida, sola. Triste. Pero no teman,  Amigos imaginarios conecta con todas las edades pues es un canto a la imaginación (nótese la total ausencia de dispositivos móviles); a no dejar de ser aquel niño que una vez fuimos; a aceptar la muerte de los seres queridos y perder el miedo a la parka; a valorar a nuestros mayores; en una palabra, Amigos imaginarios es una oda a vivir y valorar cada momento sin perder la espontaneidad. Todo eso y mucho, mucho más en una película que conseguirá, sin ser lacrimógena, emocionar al espectador a poco que se descuide.

John Krasinski escribe, dirige, dobla a uno de los personajes imaginarios e interpreta al padre de la niña protagonista, Bea, magistralmente interpretado por una Cailey Fleming (The Walking Dead) impecable para el papel que debe encarnar, al igual que el siempre eficaz Ryan Reynolds. Ignoramos, y casi preferimos que así sea, quienes serán los «populares» que doblarán a los diferentes amigos imaginarios al español, pero entre los dobladores originales se encuentran el recientemente fallecido Louis Gossett Jr. dando vida y alma al más veterano de los amigos imaginarios, además de Awkwafina, Bradley Cooper, Matt Damon, George Clooney, Amy Schumer o Sam Rockwell, entre muchos otros. La película también cuenta con Brad Pitt en persona, pero, ciertamente no lo supimos ver. Lo que sí supimos ver es la reverencia que los creadores de Amigos imaginarios ofrecen a la película por excelencia sobre la temática, El invisible Harvey (Harvey, Henry Coster, 1950), un gran clásico que, como todos, están pasando al olvido para las nuevas generaciones de devora series. A destacar la gran partitura que Michael Giacchino ha compuesto para el film.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO