Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de enero de 2023 *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de enero de 2023 *

ZONA DE INTERÉS (The Zone of Interest, Jonathan Glazer, 2023)

UK/USA/Polonia. Duración: 106 min. Guion: Jonathan Glazer. Novela: Martin Amis Música: Mica Levi Fotografía: Lukasz Zal Compañías: A24, Film4 Productions, JW Films, Extreme Emotions, House Productions. Distribuidora: A24 Género: Drama

Reparto: Sandra Hüller, Christian Friedel, Ralph Herforth, Max Beck, Marie Rosa Tietjen, Sascha Maaz, Stephanie Petrowitz, Lilli Falk

Sinopsis: El comandante de Auschwitz Rudolf Höss (Christian Friedel) y su esposa Hedwig (Sandra Hüller) se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín y piscina cerca del campo.

La película más brutal de Alfred Hitchcock es Frenesí (Frenzy, 1972), donde mostró los asesinatos más gráficos de su extensa filmografía. Pero, para mí, no son estas escenas las más memorables y las que más inquietud despiertan. La que más terror me produjo fue una en la cual todo sucede fuera de plano. En lugar de mostrar el asesinato, la cámara abandona a los personajes, sale de la casa, baja por las escaleras y se introduce, de forma anónima, en el jolgorio que se vive en el mercado de Covent Garden. No vemos lo que está pasando. Lo intuimos tan solo. Pero esa convicción trasmite tanto o más horror al espectador por  suceder en un entorno cotidiano. Mientras la vida palpita en la calle se apaga en un pequeño apartamento.

Producida por A24 y basada en la novela homónima de Martin Amis, La zona de interés es una película difícil de visionar para el espectador que no esté familiarizado con el cine de Jonathan Glazer, que ya dividió a crítica y público con Under the Skin (2013), su anterior trabajo. También es complicado analizarla viéndola tan solo una vez, pues tantos son sus puntos -de interés-, que con total seguridad este comentario se quedará muy corto.

Protagonizada por  Sandra Hüller, protagonista de otro de los interesantes films de la temporada, Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet), junto a Christian Friedel y Ralph Hertfort, entre otros, el film de Glazer retrata la vida cotidiana del comandante del campo de concentración de Auschwitz. La acción tiene lugar en su hogar y allí  vemos el día a día de la familia, su esposa, sus hijos, su mascota, la piscina, el jardín… También se familiarizará el espectador con unos sirvientes que nunca sonríen. Nunca hablan, a no se que se les pregunte. Algunos diálogos dan pistas y nos hacen ver que todos los miembros de la familia están al corriente de lo que sucede tras el muro de su casa, que la separa del campo de exterminio. Una casa que no les pertenece en un país que han ocupado. El horror y la maquinaria nazi no cesa ni de día ni de noche. Y ahí, en los sonidos provenientes del campo, que se cuelan en la monotonía de la vida de la familia del comandante sin, al parecer, afectarles, ahí estriba el horror. Un horror más gráfico que mil planos de los internos con su uniforme o de las cámaras de gas. Porque se trata de un terror cotidiano. Ahí están sucediendo cosas, pero se ignoran, aceptando creer la absurda propaganda oficial, que parece justificar todo lo que está pasando. ¿Les suena lo de las armas de destrucción masiva que nunca aparecieron? Esa fue la razón para  bombardear un país soberano, ¿Era mentira?: qué más da, nadie respondió de ello, al contrario, los responsables siguen campando a sus anchas y dando lecciones de moral con un cachet muy elevado.

La zona de interés no muestra ni una sola escena sangrienta o violenta, sin embargo encoge el estómago del espectador por la dureza y la angustia que le produce esta representación del mal en estado puro. Por su realismo y la verdad que trasmiten sus imágenes, muchas veces idílicas, pero que dejan entrever el horror que se oculta tras los muros. A pesar de que a veces prefiramos mirar hacia otro lado.

Para el espectador no preparado es posible que el film le resulte chocante, a pesar del reconocimiento obtenido por parte de la crítica. Seleccionada por Reino Unido para representarla en los Oscar, la película ha sido incluida en las short list de Mejor Película Internacional, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Sonido de los premios y está nominada a los Globos de Oro 2024, como Mejor Película Dramática, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Película en Lengua No Inglesa. Recientemente, La zona de interés ha sido elegida la Mejor Película del año por la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles. Además, ha obtenido los premios al Mejor Director (Jonathan Glazer), Mejor Intérprete Protagonista para Sandra Hüller (también por su papel en ‘Anatomía de una caída’, ex aequo con Emma Stone) y Mejor Música (Mica Levi). Y todo ello tras sacudir la Sección Oficial de Cannes, donde se alzó con el Gran Premio del Jurado, y tener su estreno nacional en la sección Perlak del Festival de San Sebastián.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario