Archivo

Archive for 17 enero 2024

‘Deprisa, deprisa’ regresa al Festival de Berlín en una versión restaurada en 4K

Transcurridos más de 40 años desde que Carlos Saura recogió el Oso de Oro por Deprisa, deprisa (1981), el Festival de Berlín presentará en su 74ª edición el estreno mundial de la versión 4K de esta obra maestra del cine quinqui. Será la primera película española en participar en Berlinale Classics, sección que desde su inauguración en 2013 dedica su programación a los grandes títulos del séptimo arte que han sido restaurados, y que el próximo mes de febrero proyectará una copia de Deprisa, deprisa remasterizada por la plataforma FlixOlé y la distribuidora Mercury Films.

Regresa así al festival esta historia de amor a flor de piel surgida en las barriadas del Madrid de principios de los ochenta y que, envuelta en atracos, drogas y la emblemática canción ‘Me quedo contigo’ de Los Chunguitos, conquistó al público y a la crítica internacional. La presentación servirá también de homenaje a su autor, Carlos Saura, cuando se cumple un año de su fallecimiento.

La restauración del filme se ha realizado a partir del negativo original de 35mm, logrando como resultado la inédita versión en 4K de Deprisa, deprisa que se estrenará en la capital alemana. Dicho proceso de remasterización ha corrido a cargo de FlixOlé y Mercury Films, en el marco de las labores que desempeñan para la conservación y recuperación del patrimonio audiovisual del país, así como en la promoción de los clásicos del cine español en los circuitos cinematográficos internacionales más prestigiosos.

La poética película de cine quinqui con la que Saura se reinventó

Pablo, Meca y Sebas son tres amigos de los suburbios de Madrid que se dedican a robar coches y a atracar bancos. El primero de ellos se enamora de Ángela, una camarera de bar con la que comienza una relación. Ésta se unirá al grupo y participará en los golpes para dejar atrás el ambiente marginal en el que viven. Entre la ficción y el documental, Carlos Saura transcribió en Deprisa, deprisa los relatos de aquella juventud perdida de los descampados que, absorbida por la violencia y la drogadicción, intentaba salir a flote -de la peor manera posible- en la España de los 80.

Para entonces, el conocido como cine quinqui había asaltado la cartelera del país con exitosos títulos repletos de peleas callejeras, sexo, persecuciones y chutes de heroína. El realizador aragonés prefirió adentrarse en la cotidianidad de los bajos fondos y ofrecer un retrato lo más veraz posible sobre el fenómeno social.

A la verosimilitud de lo narrado en Deprisa, deprisa contribuyó el elenco, formado por actores no profesionales cuyas vidas se asemejaban a la de los delincuentes que interpretaban: José Antonio Valdelomar (Pablo), Jesús Arias (Meca) y José Mª Hervás (Sebas). Asimismo, cobró especial importancia el papel de Berta Socuéllamos (Ángela): los personajes femeninos apenas tenían peso en la trama de las películas del cine quinqui; sin embargo, en el caso de la cinta de Carlos Saura, el protagonismo recayó en la figura de Ángela.

Con rigor y una cuidada estética, Saura construyó un romance que se alejó del exploitation al que acostumbraba el cine quinqui, pero que transmitía de igual manera la cruda verdad que se vivía en la periferia de las grandes ciudades. La mezcla de lirismo y objetividad hizo de Deprisa, deprisa una exitosa obra maestra dentro de ese género de sobredosis, navajeros y música de Los Chunguitos. También en un punto de inflexión en la carrera del director, quien pasó del cine críptico y metafórico desarrollado durante el franquismo al realismo.

Un nuevo cartel para la renovada versión

El estreno mundial de la copia en 4K de Deprisa, deprisa en el Festival de Berlín irá acompañado de un nuevo cartel de la película. Basándose en el póster original realizado en su día por Cruz Novillo, los miembros del proyecto ‘La Residencia’, David Rodríguez Losada y Jorge Luengo, han elaborado un diseño alternativo a partir de una icónica escena de sus protagonistas. Además del cartel, ‘La Residencia’ ha creado un nuevo tráiler del filme expresamente para el evento, el cual se lanzará en próximas fechas.

El festival CutreCon estrena “Perezoso Amoroso”, la primera película del mundo sobre un oso perezoso asesino

Perezoso Amoroso (2023), la primera película del mundo sobre un oso perezoso homicida, se estrenará en España el próximo 2 de febrero a las 21:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid, como parte de la programación de la decimotercera edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre.

Titulada originalmente como Slotherhouse -un juego de palabras difícil de traducir al castellano-, se trata de una comedia de terror de bajo presupuesto con “multitud de escenas absurdas y muertes cómicas”, según explica Carlos Palencia, director del festival. Y añade que “gracias a su desvergonzado sentido del humor, es una película idónea para disfrutar en grupo junto al entusiasta público de CutreCon”.

El filme, dirigido por Mathew Goodhue y distribuido en nuestro país por la empresa Cinetel Multimedia, narra la historia de Emily Young, una estudiante de último curso que quiere ser elegida presidenta de su hermandad. Para ello adopta a un simpático perezoso, pensando que puede convertirse en la nueva mascota y ayudarle a ganar, hasta que una serie de muertes implican al perezoso como principal sospechoso de los asesinatos.

EL PEOR CINE DE VAMPIROS

La decimotercera edición de CutreConel Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, que estará dedicada al peor cine de vampiros, se celebrará del 31 de enero al 4 de febrero de 2024 en tres sedes distribuidas por la ciudad, como son la Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense (Av. Complutense, 3), el emblemático mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y los multicines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77).

Los asistentes a CutreCon 13 serán testigos de insólitos y muy baratos filmes que les harán mondarse de la risa, gracias a su desvergüenza, falta de medios y humor, tanto voluntario como involuntario” en palabras de Palencia. En este sentido, señala que “habrá vampiros llegados de todos los rincones del planeta, desde el clásico occidental, con varios ejemplos españoles, pasando por la esperpéntica variante china del mito, que se desplaza dando saltitos, e incluso reinvenciones llegadas de la India, Japón o Cuba”.

ENTRADAS Y ABONOS DE CUTRECON 13 YA A LA VENTA

Las entradas individuales y los abonos para CutreCon 13, que se celebrará del 31 de enero al 4 de febrero en Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense (Av. Complutense, 3)mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77), ya están a la venta en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com.