Archivo
Dunia Montenegro: Amazing Mask, porno y encanto.
Como me gusta mucho lo que hace Dani Moreno y especialmente Amazing Mask, rápidamente me quedé deslumbrado con lo que he podido ver del proyecto ¿Creen que por la pericia en el manejo de la cámara? ¿Por la interpretación? ¿ Por el guión? Pues no, principalmente por Sugar Brown, un personaje puro Blackexplotaition en la onda de Cleopatra Jones o la Foxy Brown de Pam Grier por poner dos ejemplos. También coincidió conque pude ver a la deslumbrante actriz, Dunia Montenegro, en uno de los muchos programas que se han realizado sobre la vida privada de las estrellas del porno (que resultó ser la ocupación principal de Dunia), y me gustó la forma de ver la vida que tenía, su lucha y su alegría, así que esta entrevista es producto de todo ello.
Sin más os dejo con la encantadora Dunia Montenegro:
¿Que tal fue tu niñez en Río?
Mi mama llegó a casa siendo una adolescente con un bebe en brazos y a aquella familia de militares tan religiosos no les quedó más remedio que aceptar la primera nieta en casa, que pasó bastante desapercibida por su timidez, siendo creada por sus tías y abuelos mientras su madre tuvo que ir a buscarse la vida. Yo destacaba en presentaciones artísticas y en los estudios. Era muy competitiva.
Estudias danza y Karate. ¿Como te interesas por esa disciplina? ¿Que tal fue?
Porque encontré mucho cariño en mis profesoras de baile y posteriormente en la de karate. Me pasaba los días en los gimnasios desde muy pequeña y me esforzaba siempre mucho más que cualquier otro alumno. Terminé descubriendo un amor enorme por estas dos disciplinas y en todas las presentaciones y campeonatos siempre ocupaba un puesto destacado. Una lesión me alejó del karate – muy a mi pesar – pero seguí como bailarina el resto de mi vida.
Leo que te interesa la arquitectura. ¿Llegaste a estudiar arquitectura o te planteas hacerlo alguna vez?
Solo hice el principio del curso de delineante de construcción, pero había que dibujar y el dibujo no era lo mío, quería pasarme directo al programa de ordenador Autocad pero como me aburría la parte “artesanal”, pues lo dejé. En Brasil iba a intentar entrar en la universidad para estudiar arquitectura, pero me decanté por venir a Europa dedicarme profesionalmente a mi otro amor, que era la danza. Igualmente sigo comprando libros de planos, ¡Me encantan!
Decides ir a Canarias y establecerte.
Hacía presentaciones de danza no remuneradas en Río de Janeiro, y en aquél momento se cruzó en mi camino una empresaria que buscaba artistas para venir a Europa con una compañía de baile. Dejé un buen trabajo y me lancé de cabeza a la gira que empezó en Canarias y allí decidí quedarme a vivir. Conocí a un canario y me casé, pero era demasiado activa para limitarme a ser ama de casa, así que monté mi empresa de espectáculos y nos fue muy bien durante los dos años que pudimos trabajar, ¡Hasta que vino el euro y nos fastidió a todos! Cambié de negocio y como en la isla había muchos forasteros latinos, abrimos un Cyber Café que también nos daba un buen sueldo. Siempre me gustó trabajar mucho, necesito retos, proyectos, luchar cada día… Lo necesito.
¿Como pasas de Go-go y stripper a dedicarte al porno?
Cuando me separé de ex marido me vi en una situación económica difícil. Compaginaba mi trabajo de camarera entre semana con el de Go- go los fines de semana, ¡180 euros semanales ayudaban mucho cuando empiezas desde cero! En la discoteca un stripper uruguayo me dijo: «¿Con este físico y este arte, que narices haces aquí? Como stripper ganarás 90 euros por diez minutos, en vez de los 10 euros por hora que cobras ahora». No lo pensé dos veces y la misma semana me voy a Brasil, aumento mi talla de pecho (¡era plana antes!) y al regresar empiezo en el striptease. Por suerte ya sabía bailar y fue fácil. Ahí empieza una época muy “descarrilada” en mi vida: sexo desenfrenado, juergas… y entonces es cuando yo, que consumía mucho porno, decido probar suerte en este mundo a ver que tal se me daba.
¿Como fue el cambio de instalarte en Barcelona?
En Canarias no se rueda porno, así que si quería hacer algo tenía que cambiar mi residencia, y sin pensarlo mucho entregué el piso, vendí el coche en Canarias y alquilé una habitación en Barcelona sin tener ni idea de lo que me esperaba. Pasé putas, ¡uf!, he estado tirada en la calle con mis maletas sin conocer a nadie, pero creo en Dios y siempre ha acudido algún ángel en mi ayuda. Siempre.
¿Como te adentras en el porno? ¿Fueron bien los principios? ¿Te lo imaginabas como fue finalmente?
Hago un casting muy ilusionada y sale fatal, pero no podía dar marcha atrás. Enseguida me empiezan a llamar de todos lados. Tras el primer mal trago empecé a rodar películas y entonces me di cuenta de que aquello me encantaba.
En poco tiempo ruedas con los más importantes del panorama porno español: Max Cortés, Nacho Vidal, Narcís Bosch, Toni Ribas, Pedro Calleja… ¿Que tal te ha ido con ellos?
No tengo director favorito, la verdad. Como espectadora soy fan de Erika Lust y Roberto Valtueña.
Has desarrollado la mayor parte de tu carrera para International Film Group ¿Te han tratado bien? ¿Sigues actualmente trabajando para ellos?
Si, ellos me han apoyado desde mi primer día en el porno y me han brindado su apoyo incondicional, así que siempre seré fiel a esta empresa, aunque colabore con todas las demás. Fueron los primeros en apostar por mí como directora. Mi primer DVD acaba de ser lanzado, se llama Dunia Maestra de principiantes y también dio origen a una serie de vídeos pornos en Internet, iniciandoparejas.com.
También has rodado en el extranjero con nombres de la talla de Rocco Siffredi, John Stagliano o Lexington Steele. ¿Es muy distinta la forma de rodar a la que tienen los directores de aquí? ¿Está mejor pagado y organizado?
El caché depende del trabajo: no es lo mismo una gran película en la que estás todo el día, que un rodaje para Internet que haces en dos horas. Estoy contenta con mi sueldo tanto aquí como en otros países. En el extranjero son mucho más organizados, en España a muchas personas les gusta improvisar en los rodajes. Afuera son puntuales, aquí es raro que algo empiece a la hora… ¡Jajaja!, pero aquí son mucho mas pasionales todos. ¡Carácter latino!
A diferencia de otras actrices (en especial americanas) te atreves con casi todo. ¿Alguna vez te han pedido algo a lo que te has negado?
Las actrices americanas si se atreven con todo ¿eh?, ¡Son las más cañeras! ¿Algo que me niegue? Quizás con actores muy frikis o que no me atraigan. Con transexuales tampoco me llama la atención, aunque las hay bellísimas.
¿Que tal con “populares” como Dinio, su hermano, Lucía Lapiedra o incluso el ex-concursante de Gran Hermano al que iniciaste?
Muy bien. Dinio y Dani «han dado la talla» incluso mejor que muchos actores «profesionales». Rafa, el hermano de Dinio, es un excelente actor. María es muy sexy, uf, esta hecha para el erotismo (¡No para el hard explícito!).
Montas tu página Web y recibe varios premios. ¿Que tal va tu página Web? ¿Crees que Internet terminará con el negocio de la venta de películas en dvd? ¿Ha bajado mucho la cantidad de rodajes de películas porno?
Mi página va muy bien, la mejor inversión que he hecho porque hoy por hoy me gano el sueldo gracias a ella. Internet puede lanzarte al estrellado o hundirte en la miseria, depende como la tomes… Las ventas bajaron mucho, y por ellos la mayoría de los rodajes ahora se hacen con un presupuesto ajustado. El resultado son cachés muy bajos, excepto que tengas un nombre en el porno o seas famoso. Por suerte alguna que otra productora como Razorback o Lust Films aún hacen alguna producción de calidad… El futuro del porno está en las nuevas tecnologías, pero con la mentalidad que hay aquí de «¿Porque pagar cuando puedo descargarlo gratis?» sinceramente no sé adónde iremos a parar todos, al INEM seguro, pero me temo que no sea tan fácil conseguir trabajo en el porno allí… jiji
Has hecho de directora de casting y recientemente estás dirigiendo tu propia serie en International Film Group, Iniciando Parejas. ¿Piensas enfocar tu carrera futura hacia la dirección?
No, para nada. Además como directora solo trato de plasmar en las escenas lo que de verdad me ponía cuando me ligaba a parejas en mi vida personal…
Has llegado a cantar e incluso grabar un disco, Fantasías, producido por Dj Kun. ¿Te planteas grabar algo más?
¡No grabé un disco! Solo escribí la letra de la música Fantasía para una compañera y Dj Kun me convenció a grabarla. Habla un poco de lo mismo, de las chicas a las que no les pone otra mujer para nada, pero acepta tríos para tener a sus chicos satisfechos, aunque esto le resulte doloroso.
Has colaborado con numerosos programas de televisión. ¿En cual te lo pasaste mejor? En 21 Días me parece que se hizo un buen planteamiento de lo que es la vida privada de los actores porno lejos de tópicos.
Teniendo en cuenta de que me dedico al porno, los que mejor me han tratado han sido Espejo Publico presentado por Susana Griso, todos los de la Sexta y Canal plus (las únicas cadenas que han tenido programas sobre porno y lo ven de forma objetiva) y Repor de televisión Española.
También has intervenido en películas y series de tv no pornográficas realizando pequeños papeles ¿Te plantearías dejar el porno para pasar al cine convencional?
Casi siempre me llamaron porque tenía desnudos o algo subido de tono. En este momento las chicas xxx nos damos un paseo por el cine convencional. Solo Dani Moreno me llamo para interpretar a un personaje que no se quitaba la ropa en ningún momento, y es de los proyectos con el que más me he ilusionado. Me sentía halagada por su confianza en mí, porque sin estudios de interpretación estoy más limitada, por muchos años que lleve gimiendo frente a las cámaras :) No tengo planes de hacer cine convencional porque creo que “de nuestros zapatos deberían ocuparse solamente el zapatero”.
¿Como fue ser jurado del Festival de cine Extraño y de terror de Obuxo?
Wow, que recuerdos… El director Ángel Martínez me ofreció el papel en el corto El hombre de la retardo y unas semanas después él también organizaba este festival, y me invitó a participar como jurado. Fue un fin de semana de ensueño en un pueblo muy pequeñito, en el que disfruté mucho de las decenas de cortos que tuvimos que asistir en un fin de semana. Allí llegué a comprender el amor de muchos personas por el cine, ¡Es que engancha!
¿como te dejas convencer por el descerebrado Dani Moreno para intervenir en Amazing Mask?
¡Jajaja!, pues recibí un email y lo primero que le pregunté era si tenía que desnudarme o algo así (dando por hecho que si), y cuando me dijo que no, me sorprendió muchísimo. “¿Qué se traerá entre manos?” pensé. Bueno, adelante. Cuando leí el guión, me di cuenta de que aquello llevaba mucho curro y había sido escrito por alguien con mucho ingenio, ¡La idea era muy original!
¿En qué consistió tu papel? ¿Te gustó la experiencia? ¿Te trataron bien?
Al leer el guión una tarde del verano pasado en un parque del puerto olímpico (mientras mi hija jugaba en los columpios), en cada línea que dejaba atrás más me enamoraba de mi personaje. Empecé a sentirme como Sugar Brown y contaba los días para empezar a vestir sus ropas y hacer tantas maldades y voodoos… Cuando conocí a Dani y su equipo en el rodaje, superaron con creces mis expectativas y te puedo asegurar que el rodaje de Amazing Mask ha sido uno de los más gratificantes de mi carrera, la verdad.
¿Conocías el cine de luchadores mexicanos en el que se basa Amazing Mask? (Santo, Blue Demon, Mil Máscaras…)
No, para nada. Vivo metida en una burbuja X y apenas salgo de allí, no me entero mucho de todo lo que ocurre en el mundo. Solo sabía que una directora de cine porno que actualmente presenta un programa en Canal Plus (Mundo X), Sandra Uve, había rodado una película porno con las máscaras de estos luchadores algunos años antes. (Nota: esta película es 616 DF. El diablo español vs. las luchadoras del Este)
¿Te gusta el cine de terror? Si es así ¿Que películas te han gustado o recuerdas especialmente?
Todas las de Stephen King, y debido a mis creencias en la iglesia católica, me gustan todas sobre exorcismos. A mi mejor amiga le pierden las películas de terror, y disfruté de muchas gracias a ella, como todas las de Saw, Los Otros (2001, A. Amenábar) u otras más antiguas como Poltergeist (1982, Tobe Hooper).
¿Cuales son tus próximos proyectos?
Seguir rodando la serie con parejas amateurs para IFG. Estoy montando con mi amiga un grupo de espectáculos eróticos, acabo de lanzar otra Web de vídeos en Internet, seguir evolucionando con mi podcast porno Burbujax, seguir haciendo mis shows en la webcam, aprender programación informática, etc…
Nada más, únicamente agradecerle a Dunia su amabilidad y paciencia al contestar esta extensa entrevista, que refleja lo que es: Toda una luchadora.
http://www.duniamontenegro.com/
http://www.pornstarsspain.com
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fhttp%2F%2Fwww.myspace.com%2Fduniamontenegro&h=007e46e79c8227512ead037457135e0f
http://twitter.com/duniamontenegro
http://http://www.duniamontenegro.com/blog/
http://videos.duniamontenegro.com/
http://Podcast
http://www.burbujax.com/
Todas las fotos gentileza de Dunia Montenegro y Dani Moreno.
Hablando con Mitsuko (Cristina González) de zombies, goticismos, Japón, cine, tatuajes y tanatopráxia.
Uno se suele dar cuenta de cuando ve a alguien especial. En principio llama la atencíon por su aspecto pero escuchándola (o mejor dicho, leyéndola) uno se da cuenta de de Cristina es mucho más que una cara bonita. Cuando antes de ponernos en contacto con ella pensaba en la entrevista y recopilaba datos para averiguar por donde dirigir la charla, descubrí algo que ignoraba, y que me puso todo mucho más fácil, ya que Mitsuko ha protagonizado ya tres obras de Javier Trujillo, tres. Así que de nuevo tenemos aquí a otra afortunada conocida de los lectores de Scifiworld y de los admiradores de Javier Trujillo.
Sin más les presento a la dulce Mitsuko:
Disc Jockey, modelo de fotografía e ilustración, organizadora de eventos (Zombie Walk de Barcelona)… ¿En cuantos cosas has colaborado o tienes en proyecto?
En realidad no es que haya colaborado en tantos eventos. Como DJ sólo he pinchado unas 7 u 8 veces sólo por afición y porque surgió la oportunidad de mano de una amiga mía. En lo referente a posar como modelo, no me considero profesional, todo lo que estoy haciendo últimamente ha surgido fruto de la casualidad o bien por simple hobby, nunca pensé que ciertas cosas llegarían a convertirse en algo tan grande, como por ejemplo la Zombie Walk, ni el hacerme unas cuantas fotos.
Ahora mismo tengo varios proyectos en marcha como modelo, sin saber muy bien cómo, varios fotógrafos han contactado conmigo y también varias revistas. Para mí todo esto es nuevo y emocionante, porque nunca me había planteado el hacer algo así, siempre me he considerado una persona muy normal y este torbellino me abruma, pero también me hace sentir ilusionada.
¿Te gustaría dedicarte a algo dedicado con el cine? (Colaboración en cortos o algo) ¿o como modelo?
Me haría mucha ilusión participar en el rodaje de cortos o de películas (dónde de momento hay un par de proyectos en marcha), pero en el género de la serie B o Z, que son mis favoritos, no puedo apuntar a ser actriz, porque no estoy formada para ello, no puedo equipararme a gente que ha tenido una formación y son verdaderos profesionales, ni a nivel cinematográfico, ni como modelo, pero intentarlo es algo que pienso hacer.
¿Quien organiza la I Zombie Walk de Barcelona? ¿Que tal salió? ¿Se prevé organizar otra?
La I ZW en principio la organizaban dos chicas que son amigas mías y al poco tiempo de estar formado el grupo de “Queremos Zombie Walk en Barcelona”, pasé a formar parte del equipo de organización. Me uní a este grupo de Facebook porque había asistido a la Eastpak Zombie Walk en el Festival de Cinema Fantàstic De Sitges y porque soy una fan incondicional del cine Zombie y me pareció una idea muy interesante trasladar este evento también a la Ciudad Condal, la verdad es que pasamos muchos nervios durante todo el proceso, pero contamos con el apoyo de grandes patrocinadores y amigos que nos hicieron el camino más transitable. Si me lo permites quiero agradecer en especial a Akinha (Sara Cano, organizadora de la Zombie Walk Barcelona y amiga), todo lo que ha hecho por este evento y lo bien que ha llevado los nervios que pasamos conjuntamente.
Ahora mismo puedo decirte que esta IZW ha sido todo un éxito, congregamos cerca de 400 personas y por supuesto organizaremos otra, contando con la experiencia de esta primera, será más grande y mejor.
Has protagonizado como modelo posiblemente más obras que nadie de las realizadas por Javier Trujillo ¿Como se inicia esta relación? ¿Te gusta como has quedado reflejada?
La relación con Javier, surgió de una manera muy espontánea y es una anécdota que me encanta recordar. Yo no soy muy amante de las “redes sociales” como Facebook o Myspace, a pesar de que tengo mi propia página en ambas.
Empezamos a hablar a través de Facebook y nos caímos muy bien, yo nunca me había planteado posar como modelo y menos para alguien de la talla de Javier Trujillo, pero él me animó, siempre le digo que él ve algo en mí que nadie más ve y es un verdadero honor trabajar con él, ya no sólo por la calidad de sus ilustraciones y porque me ha brindado la oportunidad de salir en el nº 23 de la revista SciFi World, el número de febrero de este año, sino porque he conocido a una persona maravillosa con quien espero tener una amistad para toda la vida.
Su arte es único y me siento muy orgullosa de formar parte de su equipo de modelos, sabe sacar lo mejor de cada chica que ilustra, para mí es un verdadero genio.
Tu pareja es tatuador. ¿Qué tipo de tatuajes prefieres? ¿Es verdad que como me decía un amigo se trata de algo adictivo? ¿Cuando te hiciste el primero y porqué? ¿Alguna experiencia mala en este campo? (Trabajos chapuceros… consejo para principiantes…)
En cuanto a los tatuajes, es algo que desde muy joven había tenido en mente y poco a poco he podido ir decorando mi cuerpo con el arte de mi pareja, al que admiro y respeto. Afortunadamente para mí, su especialidad es el tatuaje japonés, que es mi preferido ya que soy una enamorada del país del Sol Naciente.
Mi primer tatuaje fue un pequeño Jack Skelleton que llevo en la pierna derecha, me lo hice en honor a mi madre que falleció, Pesadilla antes de Navidad, (The Nightmare Before Christmas, 1993 Henry Selick) fue la última película que vimos juntas antes de que ella se marchara y quiero llevarlo en mi piel como símbolo de lo importante que ella ha sido y es en mi vida.
Ahora mismo cuento con 5 tatuajes y cada uno tiene un significado, cada uno cuenta una historia personal que además quiero que la cuente mi pareja. Que él me tatúe es algo especial, es como una unión entre los dos, a un nivel mucho más profundo, él sabe qué quiero expresar y lo plasma a la perfección.
Mi consejo para los principiantes es que se piensen mucho qué quieren hacerse, marcar tu cuerpo por moda no me parece la mejor opción, aunque cada uno es libre de hacer lo que desee, pero creo que es una decisión que comporta mucho más que hacerse un simple dibujo, para mí el tatuaje es simbolismo y comunión con la persona que te lo realiza, es arte, pasión, está vivo, transmite…, por eso no me arrepiento de ninguno y como a mí parecer, cuento con el mejor tatuador, no he tenido ninguna mala experiencia, al contrario, los resultados siempre han sido mejor de lo esperado.
Y sí, los tattoos son adictivos, siempre que me siento en la camilla, pienso “nunca más”, pero hay algo que no me permite dejarlo.
¿Como definirías tu estilo?
Definir un estilo es bastante difícil y aunque suene a tópico, creo que definir el mío es prácticamente imposible. Hace años te hubiera contestado sin ninguna duda que mí estilo era absolutamente Gothic Old School, pero ahora, habiendo conocido más cosas, creo que es una mezcla de las cosas que me gustan.
La estética gótica siempre predominará en mí, porque es algo que llevo en el corazón, son más de diez años sintiendo este movimiento, pero también tengo otras influencias. Oriente, ya no sólo Japón que es uno de mis icónos, sino el mundo del tatuaje, las Pin-ups, incluso el medievo, marcan mi forma de vestir, de expresarme, de vivir.
¿Que música te gusta para pinchar?
La música que he pinchado siempre ha sido Visual Key (no es un estilo musical en sí mismo, este término nació para darle un nombre a grupos que nacieron en Japón durante los años 70-80 y que se basan en su look Dentro del visual puedes encontrar música muy dispar), digamos que es la que más controlo, soy fan acérrima de Dir en Grey, los adoro, es uno de mis grupos favoritos y los escucho muy asiduamente.
Pero mis gustos musicales son muy eclécticos, si tuviera que hacerte una lista de mis artistas favoritos, llegaría hasta el cielo. La música es algo que llena mi vida, puedo escuchar desde Metal hasta música sefardí. No me gustan todos los estilos, pero sí es cierto que no me encierro en uno sólo.
Antes me preguntabas si quería dedicarme al cine, si pudiera elegir, me dedicaría a la música, mi pasión es cantar, pero creo que no he sido dotada con el talento suficiente para ello, de momento canto en casa.
Leo que la literatura que más te atrae es la histórica relacionada con Asia, ¿Qué te atrae de esta cultura? Supongo que de ahí la elección de tu apodo ¿Es por algo especial?
Asia es mi gran pasión, desde bien pequeña que ya me enamoré de las calles de Kyoto, gracias a mi madre (le encantaban los documentales sobre los países de oriente y las geishas), poco a poco me fui interesando más por este tema, por conocer su cultura su folklore, su lengua…
La lectura en general me gusta mucho, es una de mis aficiones, y leer novela histórica sobre Asia me llena de una manera especial, conocer más sobre los grandes imperios chinos y japoneses, su majestuosidad, sus códigos de honor… es como un mundo onírico, lleno de colores y de fuerza.
La elección de mi apodo no tiene tanto glamour como los grandes imperios, sino que proviene de un personaje de una película dirigida por mi admirado Takeshi Kitano, Battle Royale (2000, Batoru Rowaiauru). En ella aparece una adolescente llamada Mitsuko, que es una fría y calculadora asesina, el personaje me fascinó.
¿Te gusta la literatura de terror? Algunas obras y autores favoritos.
La literatura me gusta en general y por supuesto la de terror, es un género que adoro, tanto visual como escrito.
El libro que más me impactó fue El Exorcista de William Peter Blatty, supongo que me metí tanto en el libro que me causó auténtico pavor.
He leído a otros autores como el tópico Stephen King, Edgar Allan Poe (me parece un genio de su tiempo), Lovecraft, Koji Suzuki… y otros autores que no tienen nada que ver con el género de terror como Haruki Murakami, Yukio Mishima, Takashi Matsuoka, Qiu Xiaolang, Patrick Süskind, Kathy Reichs, Roman Sardou, C.J. Samson… muchos autores, no podría parar, lo cierto es, que devoro libros sin cesar.
Vamos con el cine: ¿Qué es lo que más te gusta ver en cine? ¿Que película recuerdas que te aterrorizó en tu infancia? Del cine de terror que es lo que más te gusta y a las que tienes más cariño? Títulos y actores favoritos. ¿Te gusta el cine español de los 70? (Templarios, Paul Naschy….) añade lo que quieras sobre cine de terror…
Lo que más me gusta ver en cine son películas que me sorprendan, que me emocionen, que produzcan en mí alguna reacción. No comparto en absoluto esta pasión por el típico cine americano (aunque hay ciertas películas que me gustan). Soy una habitual del Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, este año será mi undécimo aniversario como asistente.
Me gusta el suspense, que no sepas cómo va a terminar la película, el terror psicológico, los fantasmas, las historias de venganza y sí los zombies J.
La película que me aterrorizó en mi infancia, fue una que no recuerdo el título, sólo se me quedó grabada una escena en la que una muñeca de porcelana estaba en un barco y entraba en un camarote para matar a la madre de la niña protagonista.
La película que recuerdo con más cariño es Viernes 13 (Friday the 13th, 1980 Sean S. Cunningham) cuando era pequeña me escondía en el quicio de la puerta que llevaba al salón, dónde mi madre solía ver Noche de Lobos y “espiaba”. La recuerdo con cariño porque mi madre se asustó con la escena final y yo me reí ante su reacción y sí me castigó, no tanto por reírme sino por estar levantada tan tarde viendo pelis para mayores J.
En el caso del cine español tengo un especial cariño a Paul Naschy (a quien por desgracia no he podido conocer personalmente), porque en mi casa era un actor mítico, mi madre lo adoraba y siempre que daban alguna película de él, la veíamos juntas. Es un profesional que goza de toda mi admiración y para mí, la película que más me gusta de él es La Bestia y la Espada Mágica (1983, Jacinto Molina).
¿Como decides estudiar criminología y tanatopraxia? ¿Es producto de tus aficiones cinéfilas y musicales? Cuéntanos un poco en qué consiste esta carrera ¿Sigues en ello?
Estudié Criminología, porque quería llegar a ser Médico Forense o entrar en la Policía Científica. Me atrae la investigación y el descubrir el porqué de las cosas. He aprendido mucho en clase, ya no sólo las leyes que nos rigen sino también a comprender la mente humana. Esta carrera es multidisciplinar, esto es, se tocan diversos temas, desde Derecho, hasta Psiquiatría Forense, pasando por Sociología, Psicología, Antropología, Criminalística y un largo etc. Me parece una carrera bastante completa e interesante, la cual me ha hecho disfrutar muchísimo aprendiendo.
La Tanatopraxia, llegó cuando terminé la carrera, fue mi primer contacto directo con cadáveres reales y pude asistir a mi primera autopsia.
La anécdota que conservo de estos estudios es que no sirvo para Médico Forense, cuando llegué a la sala de Tanato y ví a aquel hombre, sentí una gran lástima, no vi a un objeto, sino a una persona que había fallecido, cuya familia estaba sufriendo su pérdida. Terminé los estudios, pero no he ejercido porque es un mundo duro y muy gris el estar cada día rodeada de muerte, te absorbe la energía, al menos en mi caso.
Proyectos .Añade lo que quieras.
Actualmente el proyecto que más tiempo me ocupa y al que realmente quiero dedicarme es en el estudio de tatuaje de mi pareja (no sé si decir también mío). Tengo muchas ganas de que salga adelante utilizando mi imagen como ejemplo de los trabajos que se realizan en el Poker Tattoo, de momento hay en marcha dos páginas webs, una del estudio y otra mía oficial, dónde me gustaría ir colgando mis próximos trabajos fotográficos y los que vengan: varias sesiones en colaboración con tiendas de ropa de Barcelona (como Last Tango), además de con varias revistas y con fotógrafos profesionales como David Alfaro y espero y deseo que continúe mi colaboración Javier Trujillo, ya que siempre consigue arrancarme una sonrisa con su arte.
Y Poco más, agredecer a Mitsuko su amabilidad y disponibilidad, así como todas las fotografias que nos ha cedido. Seguro que seguiremos oyendo hablar de ella…
Arigatou. Sayonara Mitsuko
Últimos comentarios