Resultados de la búsqueda
‘Drácula de Denise Castro’ se estrena el 26 de octubre en Barcelona y Madrid
‘Drácula de Denise Castro’ tendrá su premiere mundial en Transilvania
El International Vampire Film and Arts Festival ha seleccionado el film de la directora barcelonesa y se proyectará por primera vez en junio.
Ricard Balada, Claudia Trujillo, Denise Castro y Alfredo Ruiz protagonizan una historia que mezcla el mockumentary con el found footage.
La película Drácula de Denise Castro empieza su recorrido internacional de festivales. La cinta será proyectada por primera vez en el lugar donde se gestó: Transilvania. El International Vampire Film and Arts Festival de Sighisoara (Rumanía) ha seleccionado el largometraje de la directora barcelonesa como uno de los proyectos que formará parte de la sección oficial del certamen que se celebra del 7 al 10 de junio. Denise Castro se ha mostrado encantada que la tierra del mismo Vlad el Empalador sea la primera en ver la película. “Se cierra el círculo y volvemos al lugar donde empezó todo pero con la película acabada. Es el mejor homenaje a Bram Stoker: estrenar este Drácula en el lugar donde nació el conde que inspiro la historia. Todo el equipo se siente muy afortunado por este reconocimiento vampírico.”
Después de Transilvania, la película tendrá su premiere española en el Festival Sant Cugat Fantàstic, certamen el cual tendrá el honor de ser el film de clausura. Castro no es una desconocida en el Sant Cugat Fantàstic ya que el año pasado la película coral Maniac Tales, en la que participo con uno de los relatos de terror, ganó el Premio de la Crítica a la Mejor Película y el del Jurado al mejor guion.
Drácula de Denise Castro, es la primera producción de la nueva productora barcelonesa Vampi Films, una película independiente en la cual su directora plantea una versión propia del clásico con una mezcla de humor y terror a la vez. Coincidiendo con el anuncio de su premiere, la productora ya ha hecho nuevas imágenes del film que fue rodado a finales de 2016 y ha acabado ya el proceso de postproducción.
El film está protagonizado por Ricard Balada, Clàudia Trujillo, Alfredo Ruiz y la propia Denise Castro que, además de dirigir y actuar, también es la autora del guion. El rodaje de Drácula de Denise Castro tuvo lugar entre Transilvania y Cataluña. Los exteriores y gran parte de los interiores se gravaron en el Castillo de Bran, en Rumanía, donde, según cuenta la leyenda, el mismo Bram Stoker se inspiró para crear a su famoso Conde Drácula. «Lo que hemos hecho es un mockumentary, un falso documental donde mostrar que todo vale para hacer una película low cost pero sin renunciar al terror característico del género vampírico«, explica Denise Castro. En otras palabras, todo es una inmensa parodia contada en primera persona por los propios miembros de la película, actores, directora e incluso el cámara Alfredo Ruiz.
Todo lo que supuestamente pretende criticar el filme es en gran parte real. Alfredo Ruiz, Daniel García y Denise Castro crearon a finales del 2016 Vampi Films, una nueva productora que se dedicará a la producción de cine de género de bajo presupuesto y que debutará con esta versión sui generis de Drácula. «Hemos rodado con un formato multicámara utilizando teléfonos móviles, GoPro y cámaras profesionales para amplificar la sensación de found footage ya que lo que verán los espectadores será siempre el que mostrarán las propias cámaras del equipo«, aclara la directora. El resultado es un film entre el terror y comedia. Cine de autor sin renunciar a la crítica de la precaria situación actual de nuestro cine.
SINOPSIS:
Diciembre de 2016. La directora de cine Denise Castro reúne a un equipo pequeño de actores y técnicos y viajan a Transilvania a rodar su propia versión de Drácula. Con un guion a medias y sin un plan de rodaje claro, graban lo que pueden en Rumania, en el castillo de Bran, la localización que inspiró a Bram Stoker para escribir su novela más célebre. Una vez allí todo sale mal. La actriz protagonista Clàudia Trujillo se siente engañada…
Su novio y coprotagonista Ricard Balada la ha convencido para formar parte de un proyecto que no tiene ni presupuesto, ni un objetivo claro. La tensión y el mal rollo se hace evidente durante todo el rodaje. El cámara Alfredo Ruiz incluso se piensa que cobrará por el trabajo. Iluso… A todo esto, la directora Denise Castro, obsesionada por los vampiros y chupadores de sangre, continúa grabando para que su sueño se hará realidad: tener en su haber una versión propia de Drácula, el Drácula de Denise Castro.
‘Drácula de Denise Castro’, una versión con humor y terror del clásico de Bram Stoker
El año 2017 es un año lleno de efemérides relacionadas con los vampiros. Se cumplen 170 años del nacimiento de Bram Stoker y es el 120 aniversario de su mítica novela Drácula. La nueva productora barcelonesa Vampi Films no quiere perderse esta oportunidad y por ello ultima la postproducción de Drácula de Denise Castro, una película independiente en la cual su directora plantea una versión propia del clásico con altas dosis de humor y terror a la vez. La productora ya ha hecho público el primer trailer, que les ofrecemos aquí, así como el póster y algunas imágenes.
El film está protagonizado por Ricard Balada, Clàudia Trujillo, Alfredo Ruiz y la propia Denise Castro que además de dirigir y actuar también es la autora del guion. El rodaje de Drácula de Denise Castro tuvo lugar entre Transilvania y Barcelona. Los exteriores y gran parte de los interiores se gravaron en el Castillo de Bran, en Rumanía, donde, según cuenta la leyenda, el mismo Bram Stoker se inspiró para crear a su famoso Conde Drácula. «Lo que hemos hecho es un mockumentary, un falso documental donde mostrar que todo vale para hacer una película low cost pero sin renunciar al terror característico del género vampírico«, explica la directora y guionista. En otras palabras, todo es una inmensa parodia contada en primera persona por los propios miembros de la película, actores, directora e incluso el cámara Alfredo Ruiz.
Alfredo Ruiz, Daniel García y Denise Castro crearon a finales del año pasado Vampi Films, una nueva productora que se dedicará a la producción de cine de género de bajo presupuesto y que debutará con esta versión sui generis de Drácula. «Hemos rodado con un formato multicámara utilizando teléfonos móviles, GoPro y cámaras profesionales para amplificar la sensación de found footage ya que lo que verán los espectadores será siempre el que mostrarán las propias cámaras del equipo«, aclara la directora. El resultado es un film que mezcla terror y comedia; cine de autor y un clásico universal y todo ello sin renunciar a la crítica de la precaria situación actual de nuestro cine.
Sinopsis
Diciembre de 2016. La directora de cine Denise Castro reúne a un equipo pequeño de actores y técnicos y viajan a Transilvania a rodar su propia versión de Drácula. Con un guion a medias y sin un plan de rodaje claro, graban lo que pueden en Rumania, en el castillo de Bran, la localización que inspiró a Bram Stoker para escribir su novela más célebre. Una vez allí todo sale mal. La actriz protagonista Clàudia Trujillo se siente engañada. Su novio y coprotagonista Ricard Balada la ha convencido para formar parte de un proyecto que no tiene ni presupuesto, ni un objetivo claro. La tensión y el mal rollo se hace evidente durante todo el rodaje. El cámara Alfredo Ruiz incluso se piensa que cobrará por el trabajo. Iluso… A todo esto, la directora Denise Castro, obsesionada por los vampiros y chupadores de sangre, continúa grabando para que su sueño se hará realidad: tener en su haber una versión propia de Drácula: el Drácula de Denise Castro.
Assassins i virus, protagonistes del Sang Cugat Fantàstic 2020
L’edició conjunta del Sang Cugat i el Sant Cugat Fantàstic es prepara per donar la benvinguda al curs escolar amb molta sang i ensurts. Així, del 17 al 27 de setembre els Cinemes Sant Cugat acolliran la projecció de fins a 17 pel·lícules i però també un munt de presentacions de llibres. Aquesta suma de festivals tindrà com a let motiv els assassins en sèrie i és per això que en el pòster, dissenyat pel codirector del festival Marc Carreté, la sang és la protagonista. També s’hi fa una picada d’ullet a la situació que viu el món actualment fruit d’impacte de la Covid-19 amb el lema ‘Renta’t bé les mans’.
El festival estarà dividit en dues parts: primer novel·la i cinema negre (del 17 al 24) i acabarà amb un cap de setmana d’emocions fortes amb cinema fantàstic i de terror (del 25 al 27). El Sant Cugat Fantàstic, que es va haver de moure del maig al setembre, obrirà aquesta edició especial amb una intensa i malsana sessió doble dedicada als virus que començarà amb la premiere mundial del film Ill: Final Contagium(2020). La pel·lícula, dirigida per Lucio A. Rojas, Domiziano Christopharo, Kai E. Bogatski i Lorenzo Dante Zanoni, mostra la pandèmia d’un nou virus experimental creat per un científic boig a Xile i explica, amb quatre històries, com l’agressiu patogen s’estén per tot el món a través dels diners. Per acompanyar aquesta angoixant i explícita cinta podrem veure I am Toxic, un film argentí de Daniel de la Vega i Pablo Parés amb una estètica Mad Max on els infectats són zombis perillosos en un món apocalíptic.
Seguint amb la temàtica vírica també formarà part de la secció oficial el film Infection (Flavio Pedota, 2019) una survival movie que ens planteja una peculiar visió de com el món se’n va a norris començant per Veneçuela. Segur que hi trobem paral·lelisme amb el moment actual… Els assassins tindran un paper destacat al festival i així ho veurem, per exemple a Reborn (Julian Richards, 2018)on una jove ressuscitada després de morir quan era una nena fa la vida impossible a qualsevol persona que emprenyi la seva mare. Tancarà el certamen la preestrena del thriller carcerari Lone Wolves, opera prima del realitzador català Sergi Arnau, que també tacarà de sang la pantalla amb una proposta fosca i plena de males persones.
El dia 3 de setembre, en una presentació amb aforament limitat a l’Antiga Fabrica d’Estrella Damm, es farà pública la programació completa de tots dos festivals.
En aquesta 6a edició el Sant Cugat fantàstic també estrena nova imatge a la xarxa amb un web renovat més àgil i molt bé atractiu visualment. A més també s’hi poden trobar tots els guanyadors de les edicions anteriors i una geleria històrica d’imatges.
El Sang Cugat de cinema inclourà set pel·lícules, una de les quals és preestrena al nostre país. Un dels plats forts serà la presentació de Tocats pel foc, una adaptació cinematogràfica de la novel·la homònima de Manuel de Pedrolo que ha dirigit Santi Lapeira. També s’hi podrà veure el film Dolorosa Gioia del director madrileny Gonzalo López-Gallego. Tots dos directors passaran per Sant Cugat per presentar els seus nous films. Chicuarotes, el debut a la direcció de l’actor mexicà Gael García Bernal, es una història de baixos fons i delinqüència de carrer a Ciutat de Mèxic.

A banda de proporcionar gel hidroalcohòlic a l’entrada i la sortida de cada sessió i de l’obligatorietat de dur mascareta, es desinfectarà la sala després de cada projecció. També caldrà deixar dues butaques budes a dreta i esquerra de cada nucli de convivència fet que reduirà l’aforament de la Sala 4 aproximadament en un 40%.
Les presentacions de llibres i xerrades es faran al hall superior dels cinemes mantenint la distància de seguretat tant entre conferenciants com entre públic assistent.
B-Retina 2018: Los demonios y el cine de género invaden Cornellà
–
‘Harán de los cementerios sus catedrales y de las ciudades vuestras tumbas’ fue la frase promocional con la que Demons se estrenaba en el cine Fantasio de Barcelona hace ya 31 años. Desde entonces no ha dejado de ir ganando adeptos hasta convertirse en un filme de culto imprescindible en todo festival de cine de terror que se precie. Y B-Retina no podía ser menos, así que en esta ocasión los demonios de Lamberto Bava han sido los invitados de un festival que, año tras año va superándose de manera sorprendente y que acaba de celebrar su cuarta edición, marcada por el cine de género italiano y con la presencia de dos invitados de honor: Lamberto Bava, el director de Demons, y nuestro amiguete José Viruete, toda una autoridad en eso del cine malo (con todas las cursivas y comillas que hagan falta), y por ende del cine, así en general, que además de ejercer de jurado en la muestra de cortometrajes, ofreció una clase magistral.
Fotos: Serendipia (excepto la indicada)
De nuevo la acogedora sala cinematográfica de la Biblioteca Sant Ildefons fue el marco para estas jornadas de descerebre cinéfago. Una sala que contó en el exterior con un imprescindible bar con el que remojar el gaznate durante las treguas producidas entre pase y pase. Y para dar más ambiente festivalero al evento, durante el fin de semana se contó con tenderetes en el exterior con el mejor cine doméstico y la literatura más chanante, proporcionada por nuestros amigos de Hermenaute.
Además de los 10 cortometrajes finalistas, que provenientes de países como Rusia, Suiza o Bélgica, optaban a los premios del festival, el certamen ofreció una buena muestra de cine actual de terror junto a algunas gemas clásicas que no por conocidas dejaba de ser interesante revisar en buena compañía y en pantalla grande. Echemos pues un vistazo a lo que dieron de sí estos tres días:
LARGOMETRAJES
FORZA ITALIA!
Italia y su cine de género fueron los escogidos para protagonizar esta cuarta edición del B-Retina, pues además de programar en honor al invitado, Lamberto Bava, Demons (1985), su película más emblemática, se ofreció un pequeño repaso al ayer y hoy del cine italiano de género seleccionando cinco representativas piezas: la etapa clásica se cubrió con La máscara del demonio (La maschera del demonio, 1960) una maravillosa cinta dirigida por el padre del invitado, Mario Bava, de importancia capital al dar pié a una serie de películas, muchas de ellas también protagonizadas por la diva Barbara Steele y varias dirigidas por Riccardo Freda que, englobadas dentro de lo que se denominó gótico italiano, sirvieron de antesala al Giallo, subgénero que reinó durante los años setenta dejando un buen puñado de títulos a sus espaldas. También en los sesenta se desencadenó el prolífico fenómeno transalpino conocido como Spaguetti Western, subgénero del que el festival seleccionó, con muy buen tino, uno de sus grandes clásicos, Django (1966) de Sergio Corbucci. Durante los años ochenta el cine de terror italiano tuvo un gran desarrollo que dio pie a algunas de las más conocidas joyas de Argento, Fulci, Deodato, D’Amato o Lenzi, por mencionar solo a algunos. Dejando también por el camino, no vayamos a engañarnos, muchas (adorables, eso sí) basuras y muestras de la más sarnosa exploitation basada en éxitos americanos. La mencionada Demons fue una de las cimas del cine de terror italiano, posiblemente la última gran película de terror, género cuya producción en Italia, a partir de finales de los ochenta y sobre todo a mediados de los noventa comenzará a ser escaso y pésimo, con excepción de las obras de Michele Soavi y Pupi Avati, al estar conformado por producciones de bajísimo presupuesto destinadas, en su mayor parte, a surtir los videoclubs menos exigentes. Aunque algunas de ellas se han revalorizados por valores ajenos a su calidad, como es el caso de Troll 2 (1990), una perla de la vergüenza ajena y del placer culpable que también tuvo ocasión de poder ver el público del B-retina. Dirigida por Claudio Fragasso (o si prefieren Drake Floyd) en 1990, esta falsa secuela es un extenso catálogo de ineptitudes, especialmente en cuanto a dirección y actuación, pero que, más allá del humor involuntario, tiene innegables virtudes: como ese bien construido argumento que utiliza los cuentos de hadas de manera efectiva, sin ocultar su parte más oscura, aunque luego los resultados sean los que ustedes ya conocen…
Finalmente y como muestra de que todavía puede haber esperanza de que en Italia el cine de género reviva, B-retina ofreció una de las muestras más interesantes y recientes del fantástico italiano que se han estrenado, incluso en nuestras pantallas: Le llamaban Jeeg Robot (Lo Chiamavano Jeeg Robot, 2015), una atípica película de superhéroes, ópera prima de su director Gabrielle Mainetti, que tiene de todo, pues lo que comienza como una violenta historia con bandas de maleantes de segunda, se convertirá en una película con superhéroe y supervillano. Sórdida, violenta y no apta para menores, esta original forma de acercarse al superhombre fue muy bien recibida por la crítica, que la premió en su país con siete David di Donatello, entre ellos mejor ópera prima, actor, actriz y secundarios, llevándose también el premio a la mejor película de la Sección Órbita en el Festival de Sitges de 2016.
¡MÁS PELÍCULAS…!
Suponemos que para criar una nueva simiente que los jubile, los chicos y chicas de B-retina ofrecieron una sesión matinal infantil (a la que bien seguro también asistió el público habitual del festival) con Tortugas Ninja (Teenage Mutant Ninja Turtles, Steve Barron, 1990). La original. La de los tíos con traje de tortuga. La de los 90. La que ustedes ya saben.
De entre los largometrajes de reciente factura que se pudieron ver en el festival destacamos dos que tienen en común la pérdida (humorística y sangrienta) de la virginidad masculina. Ambas protagonizadas por torpes y jóvenes perdedores que caerán en garras de mujeres con las que no terminará saliendo todo como esperaban: La noche del virgen (2016), ópera prima de Roberto San Sebastián protagonizada por Javier Bódalo (alías ‘El rana’ en ‘Cuéntame’); y la segunda Double Date (2017), con la que también debuta en la dirección el británico Benjamin Barfoot. Dos óperas primas. Dos películas sobre el terror al desvirgue y ambas en clave de humor salvaje.
En colaboración con el Festival de Cine de Terror de Sabadell se ofreció, en sesión sorpresa, Drácula de Denise Castro (2018). Bien, sigamos. En todo festival sobre cine de Serie-B es obligado que, tarde o temprano, caiga alguna película de la Troma, ese loco sello que vivió su mejor momento en los años ochenta y noventa con personajes como el Vengador Tóxico o el Sgt. Kabukiman. B-retina, lejos de poner una de las antiguas, ofreció, recién salida del horno y en estreno estatal, Return to Return To Nuke’em High. Vol. 2, una nueva barrabasada dirigida por el propio capo del sello, Lloyd Kaufman, para amantes de la peor basura tóxica proveniente de Tromaville.
Marc Martínez Jordán presentó su primer largometraje, Framed, una cinta de terror producida por Creatures of the Dark, compañía de Marc Carreté, que se estrenó en la edición de 2017 de TerrorMolins. Framed, a pesar de contener muchos de los tópicos del cine de terror actual, léase sustos tontos y muchos de ellos apoyados por el sonido, es una correcta, perfecta diríamos, máquina de terror magníficamente rodada, montada e interpretada de manera eficaz. Todos son jóvenes y entusiastas en Framed, pero la factura del filme resulta totalmente profesional, tanto, que uno se lamenta, en vista de lo que ha tenido que sufrir en cines, que Framed no haya tenido una carrera comercial más allá del circuito de festivales. Y no es que sea una propuesta original, pues entre sus referencias más evidentes se encuentran La matanza de Texas y La naranja mecánica, pero su gracia estriba en que mezcla sin concesiones el gore más salvaje (y también divertido), con un guión en el que las aplicaciones informáticas y la telerrealidad sirven al autor para criticar todo ese mundo virtual cuyo valor se mide en números de likes y visitas. Quizás la cinta peque de tener un resultado tan perfecto, que pierda frescura y personalidad, pero no olvidemos que estamos hablando de una película de bajo presupuesto y con la que ha debutado su director.
En resumen: buenas ideas, bien desarrolladas y bien interpretadas. Una perfecta carta de presentación de lo que Marc Martínez y su equipo son capaces de hacer.
Y como fin de fiesta B-retina escogió una propuesta dirigida también por un joven cineasta estatal, aunque en este caso apuesta por homenajear, estética y espiritualmente, el cine grindhouse norteamericano de los setenta: Apocalipsis Voodoo. Dirigida por el canario Vasni J. Ramos, la cinta es una divertida mezcla de cine de terror y thriller policíaco repleta de zombies, luchadores mexicanos, peleas a lo Terence Hill, Kung-Fu chungo y comandos, una batiburrillo imbatible apoyado por muchos chistes chuscos, personajes descacharrantes y una fantástica banda sonora compuesta por Kike Perdomo, que aporta todo el funk; Sara López, en la música incidental; y una selección de KPM, librería musical de la época. Rodada con un presupuesto de 36.000 euros y una cámara Sony 3600, Apocalipsis Voodoo tiene una estética añeja, con su celuloide rallado y los colores deslucidos. Como si Frank Henenlotter se hubiera encontrado unas bobinas olvidadas en un garaje mugriento. Sin duda la película perfecta con la que cerrar esta cuarta edición del B-retina presentada, además, por el propio director y uno de sus protagonistas.
LAMBERTO BAVA Y JOSÉ VIRUETE: LOS DOS NOMBRES PROPIOS DE B-RETINA 2018
José Viruete es harto conocido por los degustadores del cine de serie-B. Muy recordados son sus programas junto a Paco Fox en el que ambos comentaban de manera humorística películas de derribo (y también grandes favoritas), y que ahora puede ser seguido desde su propia página web, en la que el visitante puede empaparse, de primera mano, de los conocimientos de esta enciclopedia del saber bizarro.
Pero sin lugar a duda la gran estrella de B-retina 2018 ha sido Lamberto Bava. Amable y cercano, el director italiano firmó cuanto se le puso delante, se fotografió con todo el que lo quiso y compartió sus experiencias tras el pase de Demons ante un público entregado, que copó la sala de la Biblioteca Sant Ildefons. Como tuvimos ocasión, gracias a la organización del festival, de compartir una hora de intimidad con Bava (qué mal suena eso…) pudimos hablar de cine y otras cuestiones, que dado su interesante resultado, publicaremos en un futuro próximo.
PALMARÉS B-RETINA 2017
El jurado de esta edición, formado por Marta Torres (Periodista/Judex/Hermenaute Ed.); José Viruete (Artista multimedia); Juan Pérez (Co-director de la Cutrecon) y Rafa Dengrá (Director ganador del premio al mejor corto B-retina 2017), tuvo que escoger de entre los diez finalistas al ganador del premio al mejor cortometraje, consistente en 500€ y trofeo. Por su parte el premio al Mejor-Peor Corto (Pack de cerveza artesana local Cornelia y trofeo) lo decidió la organización, que lo considera un premio especial no al peor título recibido, si no a la obra a la que reconozca un talento especial para conseguir llevar adelante un proyecto con los mínimos recursos consiguiendo crear una obra que haga pasar un buen rato a todos. Y finalmente también el público tuvo voz y voto para dar su premio, consistente en 200€ y trofeo.
El palmarés de B-Retina 2018 fue el siguiente:
–PREMIO AL MEJOR CORTO: Diesel (Julio García)
–PREMIO DEL PÚBLICO: Short but Sweet (Junaid Chundrigar)
–PREMIO AL MEJOR-PEOR CORTO: Matins de diumenge (Joan Ventura)
EN CONCLUSIÓN
B-retina ha vuelto a confirmar su lugar entre el resto de festivales catalanes de cine de género.
Su infraestructura ha funcionado a la perfección. La sala de la Biblioteca Sant Ildefons es ideal para este tipo de acto y el bar cumple con su función de lugar de encuentro y conversación junto al pequeño mercadillo de libros y películas, que da mucha vida al evento. Todo concentrado en un único espacio.
La organización ha conseguido nuevos patrocinadores, pudiendo conseguir así disponer de coche oficial y un buen número de regalos para los asistentes, detalles que sin duda añadieron profesionalidad y encanto al evento.
Se celebró, más allá del cine puro y duro, una clase magistral de José Viruete y una performance del colectivo Free Cocktail Society, compuesto por activistas y directores catalanes de cine desastre. Con música, por llamarla de algún modo, cortos dementes y un documental sobre ellos mismos (que se hizo algo largo).
También las copias de las películas que se pudieron ver eran más que correctas. Hubo, como es normal, algún pequeño problema técnico, en este caso con los subtítulos de Double Date, que hicieron que la programación del día variara ligeramente en su tramo final. Del tipo de errores que hay en todo festival que se precie, sea cual sea su tamaño y repercusión. A pesar de ello en B-retina hubo poco espacio para la chapuza y la improvisación, pues la organización, en todo momento, estuvo atenta consiguiendo que todo marchara bien.
La afluencia de público ha crecido progresivamente, llegando casi a llenar la sala el día de Demons. La atractiva programación y la presencia de un invitado de peso dieron como resultado unos días deliciosos en el que primó el buen ambiente, algo que terminó celebrando la organización como el pasado año: invitando a todo el mundo a cerveza. Un colofón perfecto para un certamen que pasa a formar parte obligada en la agenda de festivales de Serendipia. Y que también debería serlo en la de ustedes.
Jurat femení al Cryptshow Festival
Cinc dones professionals del sector audiovisual i les arts decidiran el palmarès
La dona és protagonista no només del cartell de la XXII edició de Cryptshow Festival, també ho és del jurat. Cinc dones, cinc professionals de l’audiovisual i l’art, conformen el jurat d’aquest 2018. Seran elles les que decidiran quin serà el palmarès d’enguany. Serà dissabte a les 19h15 que es farà lectura del palmarès i es donaran a conéixer quins són els curtmetratges guanyadors d’aquesta edició. Us les presentem:
Roser Messa
Historiadora de l’art, autora del bloc ‘Cosas de Absenta’ sobre curiositats de Barcelona i col·laboradora en el web cultural Canino. També és membre del col·lectiu Cazadores de Hermes de Barcelona i mare responsable tant de ‘La Barcelona d’Hermes’ (Albertí Editor, 2016) com del ‘Anecdotario de Barcelona’, il·lustrat per Pep Brocal (Comanegra, 2016). Recentment ha participat en el llibre col·lectiu »Del boom al crack. La explosión del cómic adulto en España (1977-1995)»(Diminuta Editorial, 2018), coordinat per Gerardo Vilches, i ha estat guardonada amb una de les beques Montserrat Roig d’escriptura, concedides per l’Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) al febrer de 2018.
Mònica Murguia
Va estudiar disseny a Eina, (Escola d’art i disseny. UAB) i Efectes Especials de Maquillatge en els tallers Solber FX, Zero SFX i a l’escola d’escultura Almart. En Ugamuri FX, el seu taller d’efectes especials i props, ha realitzat Fx en llargmetratges com Asmodexia de Marc Carreté, Salvación de Denise Castro, Infección Zombie de Jacint Espuny, entre d’altres, i curtmetratges com Fist of Jesus d’Adrián Cardona i David Muñoz, Blood Bonding de Xavi Rull i Assholess de Carles Hortolà. Aquest últim guanyador del premi TAC als millors efectes especials en 2017. Maquilladora de la Sitges Zombiewalk des de 2010 i responsable de l’equip de caracteritzadors de la Cercavila Zombie al festival Sant Cugat Fantàstic.
Carme Puértolas
Licenciada en Belles arts (imatge) i Diplomada en Magisteri. Mestre, la Marrana i el Sr Barnils, així, em presentava el diari Avui en societat al 1989, debutant com a fotògrafa professional a la Barcelona pre-olímpica. Després de publicar portades de novel·la negra i eròtica, i fer fotoperiodisme al Brusi i El Periòdico, vaig acabar treballant a la nit canalla de la Barcelona postmoderna, per als suplements “El Sábado” y “El fin de semana” d’aquest diari. Finalment em vaig posar seriosa. Durant 8 anys vaig ser la fotògrafa catalana per edicions del País Valencià publicant al setmanari “El Temps”. Actualment, mala mare i professora de fotografia i audiovisuals a l’EASD Pau Gargallo de Badalona, incito als alumnes que facin tot allò que jo faria, posant a prova la retòrica audiovisual i les seves tècniques. Per cert m’agraden els “berberchos”, les torrades, i les pel.lícules de por i ciència ficció.
Susanna Solorzano
Vaig començar primer de medicina a la Universitat de Lleida, no van ser pas les classes d’anatomia ni les disseccions el que em van fer optar per Belles Arts a Barcelona sinó la espessa boira. De la bata blanca i els guants de làtex al mono d’escultura i els dits sempre bruts… Un cop acabats els estudis a la facultat i amb les mans més netes vaig treballar com a dissenyadora gràfica durant set anys: retoc fotogràfic, imatge coorporativa, packaging, il.lustració, cartellisme… Alguna exposició entremig, un simpòsium d’escultura a Carrara, veure món i cinema. Ara, des de fa uns anys professora de dibuix, disseny gràfic, teoria de la imatge, fotografia a diversos cicles de l’Escola d’Art Pau Gargallo de Badalona.
Sandra Uve
Editava fanzines als 16 anys, i es va llicenciar en Il·lustració, Arts i Oficis en la Escola de Disseny Llotja. Per tirar endavant fent el que més li agradava, dibuixar i escriure, va treballar en multitud de mitjans. Des de les cadenes de televisió Cuatro o Canal +, a ràdios públiques (Com Radio), webs (MTV) i premsa escrita com El periòdico, La Vanguardia, El País, Rolling Stone, Vice, Ruta 66, Time Out o Metro. Ha estat directora, guionista i reportera de televisió. Va ser co-responsable de diversos festivals de cinema ultra zeta, entre ells el Cinefagia de Sidecar. Com autora ha publicat tres novel.les gràfiques i dos llibres. El darrer, “SuperMujeres, SuperInventoras” (Planeta, 2018) acaba de treure la 2ª edició. Forma part des de fa dècades del grup 2000maniacos. Experta en cinema extrany, còmics i polítiques de gènere, Sandra ha exercit de jurat en el Festival de Sitges, en la Setmana de Cinema Fantàstic i de Terror de Donosti, en el Obuxo Fest, en el Fant de Bilbao, en el Festival de Màlaga, i en el Festival Internacional de Cinema de Peníscola, entre d’altres.
Todo listo para la 4ª edición del Sant Cugat Fantàstic
Cuatro días de cine, de cultura y también literatura y deporte. Esta es la receta de este año para la 4ª edición del Sant Cugat Fantàstic que se celebrará del 14 al 17 de junio en los Cines Cinesa Sant Cugat y en el entorno del Teatro-Auditori. Este jueves 17 de mayo se ha presentado en la Antigua Fábrica de Estrella Damm el line up completo de proyecciones de cine y todas las actividades complementarias que acompañarán las sesiones de cine en los Cines Cinesa Sant Cugat.
Cine de terror en largo y corto formato
El certamen acogerá un total de dieciséis películas cuatro de las cuales son inéditas en territorio catalán. Entre estas premieres destacan tres preestrenos de propuestas catalanas: el film inaugural Sant Martí, de David C. Ruíz y Albert València; el de clausura Drácula de Denise Castro y la película Escape from Marwin de Jordi Castejón. De más lejos llegarán otras propuestas incluidas en la Sección Oficial como la comedia negra protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair Mom and Dad, la ópera prima del director indio Maurice Haeems, Chimera, que aborda los límites de la investigación científica y Revenge un slasher de venganza y empoderamiento femenino de la directora Francesa Coralie Farget.
También forma parte de la parrilla final el documental de producción catalana dirigido por Cosima Dannoritzer, Time Thieves, que aborda como empresas y gobiernos intentan aprovecharse económicamente de cada minuto de nuestras vidas. En la Maratón de sangre también contaremos con la cinta chilena de Lucio Rojas, Trauma, posiblemente la película más bestia y controvertida que ha pasado hasta ahora por Sant Cugat Fantàstic. En la misma línea sanguinaria tendremos la brasileña Mal Nosso (Our Evil) del director Samuel Galli, la propuesta de ciencia ficción The endless de los directores estadounidenses Justin Benson y Aaron Moorhead y, en una sesión golfa, el film Mayhem, de John Lynch.
Un total de 16 cortometrajes formarán parte de la Sección Oficial del festival. El corto inaugura será Cunetas de Pau Teixidor. Nominado a los Premios Gaudí y ambientado en la Guerra Civil Española, es una historia familiar llena de violencia y sentimientos desbocados a flor de piel. También volverán a Sant Cugat directores catalanes como Ivan Mulero con el corto Orión, Lluís Quílez con 72% y Joaquim Bundó con Evil. Otras propuestas venidas de otras latitudes ibéricas son Gotas de Sergio Morcillo, The Bet de Mari Cielo Pajares y 9 pasos de Marisa Crespo.
El deporte se suma a la fiesta
Una de las grandes novedades de este año, sin embargo, pasará fuera de los cines. Y es que hemos la tradicional Zercavila Zombie ha evolucionado y se convierte en la 1ª Sant Cugat Fantàstic Zombie Adventure, una actividad deportiva organizada por departamentos de Deportes del Ayuntamiento de Sant Cugat que sumará la actividad física al programación del festival. Este 2018 Sant Cugat ha sido nombrada Ciudad Europea del Deporte y una de las muchas iniciativas enmarcadas en esta efeméride será la organización de dos actividades con el deporte y los muertos vivientes como protagonistas. El apocalipsis llegará la tarde del viernes 15 de junio y comenzará con una sesión de maquillaje a las 19h.
La actividad física no comenzará hasta las 21h y consistirá en un circuito de reconocimiento que se ubicará en el Parc Ramon Barnils y una carrera de obstáculos que se instalará en el Parc de l’Arboretum. Ambas actividades estarán infestadas de zombies y los participantes de todas las edades tendrán que sobrevivir entre obstáculos, muertos vivientes, agua, barro, espuma y una larga lista de problemas. En una rueda de prensa se anunciará próximamente la metodología, los detalles y los protagonistas de la 1ª Sant Cugat Fantàstic Zombie Adventure.
Otras actividades paralelas (y para lelos)
Esta no será la única actividad paralela a las proyecciones de cine. Un año más también sumamos la literatura al Sant Cugat Fantàstic. En colaboración con la Biblioteca Miquel Batllori de Volpelleres habrá una sesión de cuentos de terror a cargo del actor Roger Casadellà y celebraremos el bicentenario de la novela Frankenstein de Mery Shelley con una charla sobre doctores locos y sus creaciones a cargo de la diseñadora y Postgrado en Gestión de Arte Contemporáneo Georgina Armadàs y la doctoranda en Literatura y Cine, Irene Solanich. El cine de los años ochenta estará muy presente con una charlas sobre series con el profesor Jordi Ojeda y con una mesa redonda sobre el terror en la década prodigiosa con los escritores Luís Rueda y Albert Galera acompañados por el director de cine y co-director del Sant Cugat Fantàstic, Marc Carreté.
También hay que recordar que se conmemorará el aniversario de la película Mi vecino Totoro con una exposición que reunirá 30 artistas para rendir homenaje al personaje y a su creador Hayao Miyazaki. Comisariada por Jordi Pastor y Reinaldo Pereira agrupará obras originales de hasta 30 artistas y creadores prominentes del diseño y la ilustración y se inaugurará el 14 de junio a las 20h en el Teatro-Auditorio de Sant Cugat convirtiéndose en la actividad que dará el pistoletazo de salida al festival este año.
Jurat Fantàstic
Marc Martínez Jordán
Nacido en el Maresme, estudió cine en la ESCAC. Ha dirigido los cortometrajes Timothy y Caradecaballo recogiendo reconocimientos tan prestigiosos como el Premio Brigadoon Paul Naschy o Cine 365 en el Festival de Sitges. Hace dos años rodó en Sant Cugat Framed, su ópera prima que este año veremos al Sant Cugat Fantástico en exclusiva.
Àlex Maruny
Nacido en Barcelona, es uno de los actores catalanes más prolíficos de los noventa. Desde que comenzó a actuar en 2010 ha participado en diez películas de entre las que destacan Tres metros sobre el cielo, Promoción fantasma, Barcelona nit d’hivern y, más recientemente, Framed. En la televisión la hemos visto en series de éxito como Polseres vermelles, Cites, El Barco o Benvinguts a la família.
Karen Madrid
Licenciada en Comunicación Audiovisual, ejerce de periodista en Radio Sabadell desde 2007. Desde hace dos años, dirige y presenta el programa del género fantástico Quimèric que se emite en diferentes emisoras de La Xarxa. También forma parte de la organización del Festival de Cine de Terror de Sabadell desde hace dos ediciones.
Premio de la crítica
Por tercer año consecutivo el Sant Cugat Fantàstic otorgará un reconocimiento que deciden los profesionales de la información cinéfila. El Premio de la Crítica se entrega en colaboración con la Asociación Blogos de Oro y contará con las expertas opiniones de los críticos de El cinèfil, Cine de Patio, L’escriba y Cine Fantàstic. El portavoz del grupo de críticos será Javier Gutiérrez, coordinador de los Blogos de Oro.
Patrocinios y colaboraciones
Hay que subrayar que el Sant Cugat Fantàstic es posible gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas como Cinesa y HP entre otras.
Palmarés ‘Cortos con K 2017’
Ya podemos anunciar el palmarés de la quinta edición del CORTOS CON K FESTIVAL, que se celebró este viernes y sábado en Barcelona.
Tras la deliberación de los miembros del jurado de esta edición, compuesto por Denise Castro, Paco Ferrari y Juan Antonio Barnes, los votos del público y la deliberación por parte de la organización, estos son los cortometrajes premiados:
PREMIO CORTOS CON K FESTIVAL 2017
250€ + trofeo
“Por su gran capacidad de entretenimiento, por ser entrañable, sorprendente y encajar con el espíritu de ésta edición”
EINSTEIN-ROSEN de OLGA OSORIO
PREMIO Rsservice A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
1000€ de descuento en material de rodaje RCservice + trofeo
“Por su interesante estilo y remarcable gestión de la luz ambiente, y por el cuidado trabajo de cámara que no deja espacio a críticas”
DOWNUNDER de FERNÁNDO GONZÁLEZ
PREMIO SECCIÓN ESPECIAL A CONCURSO 2017
100€ + trofeo
“Por una estupenda puesta en escena y transportarnos con gran acierto al cine de los ’80”
REWIND de RUBÉN PÉREZ
PREMIO DEL PÚBLICO CORTOS CON K FESTIVAL 2017
50€ + trofeo
“Por su divertida y gamberra locura y crear un personaje como Chuck Lee Bronson”
JUSTICIA JUSTICIERA III. KUNFU KARATE ANNIHILATOR de RAFA DENGRÀ
MENCIÓN A LA MEJOR DIRECCIÓN
diploma
“Por su gran estilo, su buen contenido, y por lo qué transmite su historia y sus personajes, en definitiva, por contar algo muy bien contado”
BEHIND de ÁNGEL GÓMEZ
MENCIÓN AL MEJOR GUIÓN
diploma
“Porque nos hace meternos en la piel de lo que posiblemente va a ser de nosotros en un futuro no tan lejano”
TIMELAPSE de ALEIX CASTRO
MENCIÓN A LOS MEJORES FX
diploma
“Por su cuidado en el detalle y por su impecable y originariamente rústica integración con el chroma”
ZONA 84 de LONAN GARCÍA
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
diploma
“A pesar de su escasa duración, le basta para explicarnos algo perturbador manteniendo la tensión de principio a fin”
VOID CHAIR de XAVIER MIRALLES
MENCIÓN ESPECIAL KLOWNSASESINOS.COM
diploma
“Por su original propuesta, la angustia que transmite y el terror de su conjunto”
i-MEDIUM de ALFONSO GARCÍA
Jurados y nuevos premios en la 5ª edición de ‘Cortos con K’
MIEMBROS DEL JURADO CORTOS CON K FESTIVAL 2017
Con la fase de inscripción de cortometrajes de esta quinta edición de CORTOS CON K FESTIVAL finalizada, con un total de 364 obras recibidas procedentes de todos los rincones del país, la organización presenta su jurado, compuesto por tres profesionales del sector audiovisual y/o de la comunicación. Ellos son:
DENISE CASTRO, directora y guionista que tras varios cortometrajes como Vamp o V.I.T.R.I.O.L, el año pasado estrenó su primer largometraje, Salvación, y acaba de presentar el segundo, Maniac Tales, mientras trabaja en su tercera película, Drácula de Denise Castro, a través de su propia productora Vampifilms.
PACO FERRARI, director de fotografía, operador de cámara y fotógrafo profesional que ha trabajado en cortometrajes como Fist of Jesus o Metal Creepers, y largometrajes como Eaters (Luca Boni y Marco Ristori, 2011) o Beautiful People (2013), además de diversos trabajo para televisión.
JUAN ANTONIO BARNES, responsable de TerrorWeekend.com portal sobre cine de terror y medio oficial de varios festivales como TerrorMolins, Fant Bilbao o Sant Cugat Fantàstic.
SECCIONES DEL FESTIVAL
SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN
Mostrará los 20 cortometrajes elegidos por la organización del festival así como los trabajos más destacados entre las más de 350 obras recibidas. Un abanico de géneros que pondrá muy difícil la deliberación del jurado de este año. Una de las novedades de ésta edición será la SECCIÓN ESPECIAL A CONCURSO, en la que tendrá protagonismo tanto el humor negro como las historias de terror. La obra ganadora de ésta sección estará en manos de la organización del festival.
CORTOS TEMÁTICOS,
Siguiendo el leit motiv del festival “Los Viajes en el tiempo” se inaugura esta sección en la se hará una recopilación de diferentes cortometrajes relacionados con este subgénero de la ciencia ficción.
RETROSPECTIVA EN CORTO,
Servirá para recuperar los primeros trabajos de directores consagrados en el mundo del cine, que este año tendrá como protagonistas a James Wan, Martin Scorsese o Christopher Nolan.
JÓVENES REALIZADORES
Con esta sección, que este año será la encargada de cerrar el festival, CORTOS CON K FESTIVAL demuestra su intención de dar a conocer y difundir óperas primas o trabajos de fin de carrera de alumnos de escuelas de cine.
La sesión temática KLOWNS HORROR CINEMA presentará su sexta edición, con la proyección de un corto y un largometraje en torno al leit motiv del festival, así como la presentación del KLOWNS HORROR FANZINE #6, revista dedicada en su totalidad a las películas más representativas que han tratado el tema de las paradojas, los viajes en el tiempo o los bucles temporales desde los años 50 hasta la actualidad.
Lamentablemente, por motivos internos de la organización, este año no se contará con la sección dedicada al homenaje de diferentes personalidades del mundo del cine, que en ediciones anteriores ha premiado y contado con la presencia de directores como Manuel Carballo, Jaume Balagueró, Miguel Ángel Vivas o el actor Carlos Lasarte, entre otros.
PREMIOS Y MENCIONES DEL FESTIVAL
Los premios y menciones de ésta edición han sufrido un ligero cambio con respecto a ediciones anteriores, añadiendo un premio en metálico para la nueva Sección Especial a Concurso, o el Premio del Público, al que este año optarán todos los cortometrajes de las secciones competitivas.
También se podrá optar al RCservice a la Mejor Dirección de Fotografía, patrocinado por la empresa de alquiler de material de rodaje REDCAM FILMS RCservice. (Este premio estará dotado de un descuento de 1000€ en material de cámara de cine digital, disponible en el momento del rodaje, a favor de la productora de la obra (salvo que esta ceda expresamente el premio al DoP). El descuento sólo podrá ser aplicado en presupuestos cuyo valor supere la cantidad del premio otorgado en un 50% (impuestos no incluidos). El galardonado con el premio a la mejor Dirección de fotografía tendrá libertad de elegir los servicios que sean de su interés dentro de la oferta de material de cine digital RCservice disponible en ese momento. La utilización de dicho material deberá llevarse a cabo en el plazo máximo de doce meses a partir de la gala de clausura del festival, que tendrá lugar el día 1 de Julio de 2017 en Barcelona. El material será retirado y entregado por el cliente en los locales de RCservice, salvo que el cliente indicara otro lugar donde entregarlo y recogerlo, siendo por cuenta del cliente todos los gastos de transporte y responsabilidad el citado material)
-
PREMIO CORTOS CON K FESTIVAL 2017 (Sección Oficial)
250€ + TROFEO + DIPLOMA
-
PREMIO RCservice A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA (Sección Oficial)
1000€ de descuento en material de alquiler RC + TROFEO + DIPLOMA
-
PREMIO SECCIÓN ESPECIAL A CONCURSO (Sección Especial)
100€ + TROFEO + DIPLOMA
-
PREMIO DEL PÚBLICO (Sección Oficial y Sección Especial)
50€ + TROFEO + DIPLOMA
-
MENCIÓN A LA MEJOR DIRECCIÓN (Sección Oficial)
DIPLOMA
-
MENCIÓN AL MEJOR GUIÓN (Sección Oficial)
DIPLOMA
-
MENCIÓN A LOS MEJORES FX (Sección Oficial)
DIPLOMA
-
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO (Sección Oficial)
DIPLOMA
-
MENCIÓN ESPECIAL KLOWNSASESINOS.COM (Sección Oficial)
DIPLOMA
El próximo 15 de junio se anunciarán los cortos seleccionados para las diferentes secciones competitivas, así como la programación completa de ésta quinta edición.
El Festival, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona – Distrito de Les Corts y el apoyo de la S.C L’Espiga de les Corts, se celebrará del 30 de junio al 1 de julio en la S.C. L’Espiga de Les Corts. C/Joan Gamper, 30. Les Corts.
El slasher mediterráneo ‘Verano rojo’ abrirá el 3r Sant Cugat Fantàstic que tendrá lugar del 15 al 18 de junio
Sant Cugat Fantàstic, Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat, comenzó a desvelar algunos detalles de lo que vienen preparando para esta tercera edición en una animada rueda de prensa que tuvo lugar en la fábrica Damm. Al igual que el año pasado el festival se alargará durante cuatro días, celebrándose del 15 al 18 de junio teniendo como centro neurálgico los Cines Cinesa Sant Cugat para las proyecciones, y las instalaciones del Teatre-Auditori y su entorno para las diferentes actividades paralelas. En esta edición el cine de animación y el fantástico compartirán protagonismo, ya que uno de los leit motivs del festival será justamente la animación en el cine. Como explica Joan Ramon Armadàs, subdirector del certamen, “No sólo tenemos muy buenos profesionales haciendo animación en nuestra casa, sino que en todo el mundo cada año encontramos films sorprendentes en esta disciplina a los cuales no se los presta tanta atención como a los de imagen real.”
Durante la rueda de prensa también se presentó el póster oficial, realizado por Mo Caró, dibujante e ilustrador de conocida adscripción con el mundo del cine, especialmente fantástico, que ha realizado recientemente imágenes promocionales para diferentes películas de género como Star Trek: Beyond o Chappie, entre otras. Para el póster que ha realizado para Sant Cugat Fantástic, se ha inspirado en el universo del director Tim Burton que, según él, es uno de los mejores ejemplos y un referente a la hora de ligar terror y animación.

J. R. Armadàs y Marc Carreté junto al artista Mo Caró, presentando el póster que ha realizado para esta tercera edición de Sant Cugat Fantàstic (Foto: Serendipia)
PRIMEROS LARGOMETRAJES CONFIRMADOS
Verano rojo, la ópera prima del director mallorquín Carles Jofre, tendrá su premiere inaugurando esta tercera edición de Sant Cugat Fantàstic la noche del jueves 15 de junio. Esta cinta independiente protagonizado por Inés Pálmer, Juanan Cruz y Aina Zuazaga es todo un homenaje al slasher. Según el codirector del festival, Marc Carreté, Verano rojo “Representa muy bien el tipo de cine que creemos que un festival como el nuestro tiene que apoyar y hacerlo llegar al público. Cine de terror, 100% independiente, un film desacomplejado y bien realizado, producido desde el oficio y la pasión, por un equipo de gente que ha picado piedra y se ha dejado el alma por levantar el proyecto y hacerlo realidad”.
Pàtria de Joan Frank Charansonnet, es una producción catalana totalmente independiente que narra la leyenda de Otger Cataló, personaje interpretado por Miquel Sitjar. Esta película épica con pinceladas fantásticas será el film inaugural de la 10ª edición del FIC-CAT tras pasar por Nice International Film Festival.
Maniac Tales (Denise Castro, Enrique García, Abdelatif Hwidar, Kike Mesa, Rodrigo Sancho) es un film coral compuesto por cinco relatos dirigidos por cinco directores con sus historias unidas por una historia troncal.
Monster Hunt (Raman Hui) Es la segunda producción china más taquillera de su historia que ofrece aventura, humor y fantasía para toda la familia combinando imagen real y animación digital.
En la producción vasca El ataúd de cristal una actriz (Paola Bontempi), sube a la limusina que tiene que llevarla a recoger un premio, pero verá su viaje truncado por una serie de circunstancias que harán de esa la peor noche de su vida. Un único personaje y un escenario claustrofóbico para una cinta dirigida por Haritz Zubillaga que despliega, con una caradura inusual, un inesperado imaginario fantástico que la hizo merecedora de buenas críticas durante su presentación en el último Festival de Sitges.
ALGUNOS CORTOMETRAJES
El cortometraje que acompañará Verano rojo en la inauguración será Hoy me ha pasado algo muy bestia. Dirigido por Iván Mulero y basado en el libro y el cómic homónimo de Daniel Estorach, está protagonizado por Octavi Pujades y Marta Blanc y narra las aventuras de un superhéroe, el Justiciero del Post-it, en la Barcelona del siglo XXI.
Sant Cugat Fantástic también contará con dos producción catalanas de animación: Darrell, de Marc Briones y Alan Carabantes una cinta realizada en animación en 3D, nominada al Goya y premiada como Mejor Cortometraje Animado en el Festival de Sitges; y Cavalls morts, un cuento de guerra realizado en stop-motion por Marc Riba y Anna Solanas que ganó en la primera edición de los Premis VOC. También Gentleman de Joaquim Bundó y Esteve Rovia; Wolves de Àlvaro Rodríguez; Fe, del escritor y guionista Juan de Dios Garduño; y el corto japonés Wolf of Vengeance de Masakatsu Higuchi, optarán al premio Òmnium al Mejor Corto.
PATROCINIOS Y APOYOS
Hace falta subrayar que el Sant Cugat Fantàstic es posible gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de las instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas como Cinesa y HP entre otras.
Sitges 2016 se prepara con dos sesiones de cortos fantásticos al aire libre
Faltan menos de dos meses para la 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y, para hacer más agradable la espera, el Festival organiza dos sesiones de cortometrajes en el Port de Sitges – Aiguadolç y en la Piscina Municipal, los próximos días 14 y 19 de agosto.
Esta iniciativa se celebra desde hace cuatro años. En esta ocasión, se proyectarán doce cortos de género fantástico seleccionados por responsables del comité de programación del Festival, que presentarán las sesiones. También se contará con la presencia de algunos de los realizadores.
Programa
Domingo, 14 de agosto, a las 23 horas
Port de Sitges – Aiguadolç (Moll de Llevant)
Entrada gratuita
Duración total: 67 minutos
Madre de Dios, de Gigi Saul Guerrero. Una mujer se despierta atada en un altar totalmente indefensa y es transformada en una estatua por un par de viejos brujos, los cuales tienen el propósito de consumar un conjuro para invocar al Anticristo. (7 minutos)
Marta Juega sola, de Carlos Molinero. Diana y su madre llegan a una casa nueva. Una casa con mucha luz, con un pasillo enorme y con alguien que lleva demasiado tiempo jugando sola. (12 minutos)
Vamp, de Denise Castro. Vamp y Vlad, dos vampiros enamorados, huyen de la destrucción de su planeta natal, viajando a través de la galaxia hasta un planeta abandonado, pero… ¿qué harán cuando se acaben las reservas de sangre? (10 minutos)
Disco inferno, de Alice Waddington. Una funcionaria infernal tiene la misión de rescatar a su superior. Pero el Diablo está dispuesto a volver a su rutina diaria… (12 minutos)
Sirena negra, de Elio Quiroga. Adaptación de la obra teatral de Vanessa Montfort, esta es la historia de la Sirena Negra, que vive oculta en las cloacas, bajo la gran ciudad. (18 minutos)
Caradecaballo, de Marc Martínez. Thriller, terror, comedia, ciencia ficción y drama con veinte euros de presupuesto y protagonizado por el director y su abuela. (8 minutos)
Viernes, 19 de agosto, a las 22 horas
Piscina Municipal (Camí de la Fita, s/n)
Entrada Gratuita
Duración total: 59 minutos
They Will All Die in Space, de Javier Chillon. El transbordador espacial Tantalus viaja a la deriva. (15 minutos)
El encendedor cuántico, de Pau Escribano. Una pareja está en un bar. Cuando él vuelve del baño le dice que no es él, que viene del futuro, y le pide que haga algo que ella no habría pensado nunca que tendría que hacer. (5 minutos)
Restart, de Olga Osorio. Andrea está atrapada en un bucle temporal. ¿Conseguirá romperlo? (15 minutos)
Djävulen, de K. Prada, J. Prada. El diablo. (4 minutos).
Formas de jugar, de Gemma Blasco. En una habitación de hotel aparece un cadáver. Durante los minutos anteriores y posteriores al descubrimiento del muerto, cuatro personajes han estado muy cerca. Un juego de pistas que busca la verdad. (11 minutos)
Silente, de Paco Ruiz. Anori es un esquimal que vive en el planeta Silent. Un día se ve sorprendido por un artefacto caído del cielo. (9 minutos)
Día del Festival de Sitges en Málaga
Los Festivales de Málaga y de Sitges han establecido un acuerdo de colaboración por el que cada uno dedicará un día a presentar una selección de lo mejor del programa del otro, creando una sinergia de ida y vuelta. El viernes 1 de abril, el Festival de Málaga acogerá en el Cine Albéniz el ‘Día del Festival de Sitges en Málaga’, con una programación se centra en el cine español más independiente, formada por el corto ‘Brutal relax’, de Adrián Cardona, Rafa Dengrá y David Muñoz y la película ‘Atrocius’, de Fernando Barreda Luna, que podrán verse alas 18.00 horas.
El segundo programa lo compone la película coreana ‘I saw the devil’, de Kim Jee-woon, junto con el corto español ‘Get Stuffed’, de Alex Villagrasa, que se pasará a las 20.00 horas.
A las 22.00 horas, se podrá ver el corto español ‘El grifo’, de Denis Rovira, y la película americana ‘The Last Exorcism’, de Daniel Stam, que obtuvo el Premio al Mejor Actor.
En sesión golfa, a las 00.00 horas, se programará el filme alemán ‘We are the night’ de Dennis Gansel, que ganó el Premio Especial del Jurado, y que irá precedido del cortometraje español ‘V.I.T.R.I.O.L’, de Denise Castro.
Esta iniciativa de colaboración entre los dos festivales, continuará el próximo mes de octubre en el Festival de Sitges, con la programación del “Día del Festival de Málaga”.
|
||
|
Últimos comentarios