Cine-Bis: un trabajo bien hecho
Lo de Cine-Bis merece respeto. Hojas y más hojas exquisitamente maquetadas e ilustradas repletas de contenidos más que interesantes para el cinéfilo y cinéfago. Nuevos mundos que se nos abren demostrando que en el cine queda mucho por descubrir e investigar si se tienen los ojos, y la mente, abierta. Sin necesidad de insistir en los temas más manidos ni repetir mantras que otros ya han expuesto. En un mundo virtual en el que lo que se escribe se lo lleva, ya no el viento, sino cualquier ‘autor’ mediante el copiar-pegar, se agradecen artículos originales, puntos de vista diferentes, informaciones exhaustivas y contrastadas, entrevistas originales y contenidos de primera fila. Una publicación con un tono serio, sí, pero necesaria aunque solo sea como contraste de otras más desenfadadas y locas, también necesarias. En la variedad está el gusto y en mi caso, para la lectura y el cine, soy tanto de caracoles como de ostras.
Javier G. Romero, al que entrevistamos ya en este, su blog amigo, tiene, además, un gusto exquisito para maquetar sus trabajos y para ilustrarlos con rebuscadas fotografías, programas de mano y carteles: arte. Al que da la importancia, espacio y reproducción que se merece.
Y todo esto no viene de ahora, no. Recuerdo artículos de Quatermass, publicación madre de este Cine-Bis que siguen, todavía hoy, siendo los más completos, sorprendentes e informativos que he leído sobre, por ejemplo, La parada de los monstruos o Tiburón. La misma exhaustividad que le llevó a dar un paso más y publicar extensos tomos con completos repasos de la filmografía fantaterrorífica de países como Italia, Inglaterra y España que, si no están en sus bibliotecas, deberían estarlo.
Y Javier sigue que te sigue con ello, tocando en esta ocasión el turno a dossiers sobre thriller coreano, western crepuscular, Hugo Fregonese, Emanuelle negra, Incubus y versiones de El motín de la Bounty. Así como entrevistas a Eli Wallach, Federico Boido y Diego López. Con trabajos realizados por, además del mismo Javier, por Carlos Aguilar, Adrián Sánchez, Davide Pulici, Anita Haas, Ramón Freixas, Joan Bassa y Juan Andrés Pedrero Santos, nombres familiares para los amantes de la lectura cinematográfica.
Todo ello en Cine-Bis, una aventura que ya va por su lujoso tercer número y que deseamos se prolongue durante muchas más entregas con las que confiamos seguir leyendo y aprendiendo.
Información y pedidos: quatermass@hotmail.com
Últimos comentarios