Inicio
> Cómic y Manga, TRAILERS RECOMENDADOS > Se estrena la película de animación 30 años de oscuridad
Se estrena la película de animación 30 años de oscuridad
Tras su nominación al Premio Goya como Mejor Película Documental 30 años de oscuridad llegará a los cines españoles el 4 de mayo de la mano de la distribuidora independiente 39 escalones. Antes se proyectará en el Festival de Cine Español de Málaga, donde participa en la Sección de Documentales (Sesión Especial) y en la nueva sección ANIMAZINE, así como en la Sección Oficial del Festival de Cine y Derechos humanos de San Sebastián, y en el Festival Internacional de Cine de Minneapolis (Estados Unidos).
Los prestigiosos actores Juan Diego y Ana Fernández prestan sus voces a este drama histórico, una ambiciosa producción documental que mezcla los recursos tradicionales del género con animación para adultos, y que recupera la historia de los denominados “topos” de la posguerra, especialmente la de Manuel Cortés, el “topo” de Mijas.
El film habla de cómo afecta la guerra a las familias, sean del bando que sean. Los personajes van desde aquellos que estuvieron claramente implicados políticamente, hasta los que se sintieron encerrados en medio de una lucha fratricida que no entendían. 30 años de oscuridad es, ante todo, una historia de supervivencia. Y en este sentido plantea una mirada universal hacia una problemática local.
Definida como novela gráfica documental, su director Manuel H. Martín nos explica su decisión de haberla rodado con estas características:
“Siempre me han gustado el cine, la literatura y los cómics de género. Desde el primer momento en el que comencé a dirigir mis proyectos, intenté introducir elementos de todos esos universos artísticos y mezclarlos en el relato, aunque sin olvidar que cada obra debe buscar una entidad propia. Antes de abordar 30 años de oscuridad, que es quizás el proyecto con más carga de animación de los que he dirigido hasta el momento, pensaba en la imagen general que suele tener el público de los cómics, algo que no sucede con el cine y la literatura. Pienso en las novelas gráficas de Will Eisner, en Maus, en Persépolis, en Watchmen, en los cómics de la línea Vértigo… en cómo se pueden contar a través de las viñetas historias mucho más complejas y adultas que abarquen cualquier temática; pero, sobre todo, pienso en lo atractivo que puede ser una historia contada a través de un cómic.
Te surgen muchas preguntas antes de abordar un proyecto, aunque la más constante es: ¿Cómo contar la historia de forma peculiar, diferente, atractiva? Teníamos un guión clásico, con un toque de thriller que aportaba la propia historia real, pero no podíamos olvidar que habíamos decidido realizar un documental. Aún así, necesitábamos una forma atractiva para acercarnos al mayor público posible. Dado el auge del lenguaje del cómic en el panorama audiovisual, viendo las posibilidades técnicas y pensando en un dibujo de corte más figurativo pensé en una opción inusual: tratar la historia de los topos como si se tratase de una novela gráfica. Debía de acercarme a la trama con una técnica de animación no convencional que nos permitiese la navegación por las viñetas, para dar la sensación al espectador de encontrarse dentro de ellas y, lo más importante, dentro de la historia. En definitiva, necesitábamos partir de una forma de contar esta historia con la que el espectador se emocionara y formase parte de la narración”.
30 años de oscuridad se convierte así en una producción necesaria para sacar a la luz parte de la historia desconocida para el gran público que tuvo lugar en la posguerra. Durante más de 30 años, muchas personas vivieron escondidas para escapar a la represión franquista.
Dirigida por Manuel H. Martín con producción de Olmo Figueredo González-Quevedo para Claqueta PC, con guión de Jorge Laplace.
De la película se ha dicho:
“30 años está llamada a ser una de las grandes sorpresas de la producción española de los últimos tiempos.” (Manuel Piñón, Cinemanía)
“…una joya animada de Manuel H. Martín”. (Filmin)
“…emociona hasta decir basta!”. (Olga Pereda, El Periódico de Cataluña)
Categorías:Cómic y Manga, TRAILERS RECOMENDADOS
Maravillosa